+3500 temas relacionados con administración y turismo .

Patrimonio turístico internacional - ejemplos

PETRA

Las ruinas de la antigua ciudad nabatea de Petra, en el desierto de Jordania, siguen despertando el entusiasmo de todos aquellos que la visitan. La grandeza de su arquitectura tallada en la piedra arenisca y sus vetas de colores rosados hace aún más soberbia su belleza, desde su entrada a través del Siq, un estrecho cañón rodeado por acantilados que se elevan hasta 80 metros de altura nos da una idea de que esperar, al llegar al final del Siq se vislumbrará por primera vez la fachada llamada Al Khazneh (el tesoro) una fachada de 30 m de ancho y 43 de alto, excavada en la cara rocosa. Se construyó en el siglo I como la tumba de un importante Rey Nabateo y es una muestra de la ingeniería de este antiguo pueblo.

Su defensa natural resultaba tan poderosa que la mantuvo durante siglos oculta. Denominada a menudo como la octava maravilla del mundo antiguo, Petra es sin duda, el tesoro más preciado de Jordania y su atracción turística más importante.

Unesco la declara patrimonio de la Humanidad en 1985.

Memorial de la Paz en Hiroshima (Cúpula de Genbaku)

Pocos son los lugares que son un reflejo de hasta qué punto es capaz de llegar la violencia del hombre. Y uno de ellos es Hiroshima  en Japón. La Cúpula de Genbaku es un edificio construido en 1915 para servir inicialmente como centro de exposiciones, hasta 1944 cuando pasó a ser oficina del gobierno pero su historia cambiaria e impactaría no solo este lugar sino al mundo, el 6 de agosto de 1945 a las 8:15 am cuando "Litte Boy" fue disparada sobre Hiroshima.

Este no es solo un Patrimonio de la Humanidad, sino que además es un testigo mudo de un instante en el tiempo que se llevó consigo a 120.000 personas y marco la vida de más de un cuarto de millón que vieron transformado no solo su entorno, sino también su apariencia como consecuencia de la radiación a que fueron expuestas.

Visitar "Genbaku" o "La Cúpula de Genbaku" es adentrarse en un escenario que nos presenta una antítesis de la belleza combinando el más hermoso de los paisajes; el de una ciudad que avanza a pasos agigantados hacía el futuro y el de un punto en el que la historia parece haberse detenido.

UNESCO  la declara patrimonio de la Humanidad en 1996.


El Kremlin y La Plaza Roja de Moscú

El Kremlin de Moscú es el centro antiguo de la ciudad y para el mundo no solo representa símbolo de Moscú sino de toda Rusia. El Kremlin es una gran obra maestra de la cultural nacional, aquí se encuentra los monumentos más importantes de la capital Rusa, fue construido en 1156 cuando el príncipe Dolgorukki eligió estos terrenos para construir su primera fortaleza de madera.

Más tarde por orden del Zar Ivan III a finales del siglo XV una nueva y magnificente construcción. En su interior se encuentran diversos monumentos como son: Torre de Troitskaya, Palacio de Congresos, Torre – Campanario de Ivan El Grande, La Catedral de la Asunción, La Catedral del Arcangel, El gran Palacio del Kremlin, Oruzejana Palata, Arsenal y el Jardín de Alejandro.

Por su parte la Plaza Roja es la plaza más famosa de Moscú, un sitio comercial de una longitud de 330 metros y de un ancho de 70 metros. "Krásniy" en antiguo ruso quiere decir bello o rojo celebraba en épocas anteriores todo tipo de eventos, tanto religiosos como laicos, en la época soviética las fiestas de la Revolución socialista de Octubre y de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial se conmemoraban con desfiles militares. Aquí se puede Admirar la Catedral de San Basilio, la catedral más conocida de Moscú es un emblema de la ciudad y su singular arquitectura.

La construcción de esta catedral la ordeno el Zar Iván el Terrible, y fue construida entre los años 1555 y 1561 para celebrar la conquista del Juanto de Kazán. Cuenta la leyenda que Iván el Terrible dejó ciegos a los arquitectos que construyeron está catedral para que nunca más crearan maravillas similares. Pero no se sabe si esto es verdad ya que el arquitecto Póstnik Yákovle unos años después de la participo en la construcción del Kremlin de Kazán.

UNESCO las declara Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1990

La cultura y tradición del café a la turca

En Turquía, el café a la turca va unidas técnicas de preparación especiales y una rica cultura común. Una de su preparación es que los granos recién torrefactados se muelan para obtener un polvo fino que se pone en un cazo con agua fría y azúcar, poniendo la mezcla a fuego lento hasta que se espumee tal como uno desea.

El resultado se sirve en tacitas acompañadas común vaso de agua, donde es pretexto la reunión, intercambiar ideas, noticias, etc. Además de representar un símbolo de la hospitalidad, amistad, refinamiento y esparcimiento de la vida de los Turco (a). El Café a la turca desempeña también otro papel importante se dice que al final cuando las tazas quedan vacías se usan para predecir la suerte de la personas.

Unesco lo declara patrimonio inmaterial en 2013

Rituales Qālišuyān de Mašhad-e Ardehāl, en Kāšān

En Irán, los rituales qālišuyān se practican para honrar la memoria de Soltān Ali, un santo varón venerado por los habitantes de kāšān y Fin.

Cuenta la leyenda que el cuerpo martirizado de este santo fue encontrado y trasportado en una alfombra a orillas de un arroyo, donde su cuerpo fue lavado y sepultado por los habitantes de Fin y de Xāve.

El ritual se celebra el vienes más cercano al decimoséptimo día del mes de Mehr, esto de acuerdo al calendario solar agrícola. La mañana de ese día los habitantes de Xāve se reúnen en el mausoleo para rociar la alfombra con agua de rosas. Una vez finalizado el ritual de la envoltura de la alfombra, la entregan en el exterior a los habitantes de Fin, que la enjuagan con agua corriente y la rocían de nuevo con gotas de agua de rosas sirviéndose de palos de madera cuidadosamente arreglados y bellamente ornamentados.

Al terminar la alfombra se lleva otra vez al mausoleo, estos ritual tiene mucho valor social, ya que estas comunidades no solo mantienen la tradición oral de estos rituales, sino que además recrean la tradición añadiéndole elementos nuevos y festivos.

Unesco lo declara patrimonio inmaterial en 2012


El Naadam, festival tradicional mongol

El festival Nacional del Naadam tiene lugar todos los años, entre el 11 y el 13 de julio en toda Mongolia. Se centra en tres deportes tradicionales: la carrera de caballos, la lucha y el tiro con arco. También ocupan un lugar destacado las tradiciones orales, las artes escénicas, la preparación de platos nacionales, a artesanía y expresiones culturales como el canto difónico Khöömei, la danza biyelgee y el uso del violín denominado morin khuur.

Durante el festival los mongoles observan una serie de rituales y practicas específicas, como llevar atuendos especiales y utilizar instrumentos y artículos deportivos característicos. Los participantes en el festival sienten gran respeto por todos los deportistas (hombre, mujeres y niños) que toman parte en las competiciones y a los vencedores se les otorga galardones para recompensar sus triunfos. En honor de los competidores en las pruebas se entonan plegarias y se recitan poemas.

De ahí su importante valor social y cultural, el alentar y autorizar a todas las personas a tomar parte en el Naadam se fomenta la participación y convivencia de la comunidad ya que estas festividades están íntimamente vinculadas al modo de vida nómada de los mongoles, dedicados desde mucho tiempo atrás al pastoreo de ganado en las vastas estepas de Asia Central.

UNESCO lo declara Patrimonio Inmaterial en 2010.



CONTIENTE AFRICANO

TSODILO

Llamado a veces el "Louvre del desierto", Tsodilo en Botsuana cuenta con una de las mayores concentraciones de arte rupestre del mundo. En una zona de unos 10 km² escasos del desierto de Kalahari se conservan más de 4.500 pinturas. Las pinturas son por lo general a diferencia de otras en la región del sur de África son figuras aisladas y más de la mitad representa animales salvajes y domésticos, algunas son escenas pero parecen contar una historia. Muchos los describen como esquemáticos y patrones geométricos.

Este sitio representa un valor histórico y cultural a la memoria de las actividades humanas y las mutaciones del medio ambiente de los últimos 100.00 años por lo menos.

Además se cree que Tsodilo es un lugar místico sagrado donde rondan los espíritus ancestrales. En épocas anteriores sus antepasados realizaban rituales religiosos para pedir ayuda, y para la lluvia. También pusieron pinturas en la cara de la roca y su significado y simbolismo siguen siendo un misterio.

UNESCO lo declara Patrimonio en 2001.


Ciudades Antiguas de Djenné

Habitada desde el año 250 AC, Djenné en Malí se convirtió en un centro de mercado y un importante estabón en el comercio del oro a través del Sahara. En los siglos 15 y 16 fue uno de los centros para la propagación del Islam.

Sus casas tradicionales de las cuales casi 2.000 han sobrevivido, están construidas sobre montículos (toguere) como protección contra las inundaciones estacionales.  Las construcciones tienen un gran valor cultural e histórico pues durante muchos años han simbolizado la típica ciudad africana y particularmente representativo de la arquitectura islámica en África subsahariana.

UNESCO lo declara Patrimonio en 1988.

Gran Monumento Nacional de Zimbabwe

En el sudeste de Zimbabwe, entre los ríos Zambeze y Orange hay una ciudad en ruinas que supone un misterio desde hace siglos, descubiertas por causalidad en el año 1868 por un cazador llamado Adam Renders, las ruinad del Gran Zimbawe son un estimonio excepcional de los que fue la civilización batú de los soma entre los siglos XI y XV. La ciudad que abarca una superficie de más 80 hectáreas fue un importante centro de intercambios comerciales muy conocido desde la Edad Media.

Se divide en tres grupos: las Ruinad Hill, el Gran Recinto y las ruinas del Valle. Las Ruinas Hill forman una enorme masa de granito encima de un espolón. El Gran Reciento que tiene una forma de elipse, se encuentra al sur de las colinas y data del siglo 14. Fue construido de bloques de corte de granito. Las ruinas del Valle son una serie de conjunto que viven dispersos por todo el valle, que datan del siglo 19.

Esta acrópolis es generalmente considerada una "ciudad real" el reciento oeste se cree que ha sido la residencia de los jefes sucesivos y el reciento al este donde se encontraron seis postes verticales tienen un propósito ritual.

Estas ruinas de lo que es hoy es el Gran Zimbabwe están entre las más antiguas y de más grande estructura localizadas en el África Subsahariana. Por ello cuenta las leyendas que se trata de la ciudad de la Reina de Saba, otros que fue hecho por los dioses  cientos miles de años atra y que la tierra mantiene una conexión cósmica con estos seres. Como resultado muchas personas visitan este recinto para meditar y comulgar con el más profundo de la energía que se dice que reside en el lugar.

Su valor es tanto histórico y cultural ya que las excavaciones arqueológicas han revelado los granos de cristal y porcelana de China y Persia, el oro y monedas árabes de Kilwa lo que da testimonio a la magnitud del comercio con el mundo exterior.

UNESCO la declara patrimonio cultural en 1986.




El Vimbuza, danza de la curación.

El Vimbuza es una danza de la curación muy popular entre la población tumbuka, que vive en el Norte de Malawi. Es una manifestación importante del Ng´oma, una traidción curativa muy extendida en toda el África de expresión bantú.

El ritual curativo se remonta a mediados del siglo XIX, la mayoría de los pacientes son mujeres que sufren de varias formas de enfermedad mental. Los pacientes son tratados por semanas o meses por curanderos renombrados que poseen un temphiri (una casa en la aldea donde instalan a los pacientes). Donde son sometidos a un ritual curativo, para ellos las mujeres y los niños de la aldea forman un círculo alrededor del paciente que entra lentamente en trance, y cantan canciones para llamar a los espíritus para que acudan a su ayuda.

El canto y el ritmo del tambor se combinan para crear una experiencia muy intensa, proporcionando un espacio para que los enfermos "bailen su enfermedad", esta posesión por los espíritus de Vimbuza permitía a la gente expresar estos problemas mentales de una manera que era aceptada y entendida por la sociedad.

Su valor social y cultural que representa para los tumbaka es su valor artístico y una función terapéutica que se complementa con otras formas de tratamiento médico y se sigue practicando en zonas rurales donde viven.

UNESCO la declara patrimonio inmaterial en 2005.


El trabajo de la madera de los zafimaniry

En Madagascar existe una comunidad llamada los zafimaniry es la última cultura original del trabajo de madera que antes estaba difundida por toda la isla. Los zafimaniry que son madereros, carpinteros y artesanos desde generaciones han creado un conjunto de técnicas y de conocimiento. Esta tradición un testimonio de la función primordial de este material en todos los aspectos de la vida y de la muerte.

Su dominio de la escultura en madera aparece en los objetos de la vida cotidiana, casi todas las superficies con revestimiento de madera están labradas como en paredes, ventanas, postes, vigas, etc. Para ello usan veinte especies locales de árboles diferentes para cada tipo de construcción y función específica.

Su valor cultural es incalculable, pues la mayoría de los objetos de madera reflejan no solo los orígenes austroneios de la comunidad sino también influencias árabes y no existen dos piezas idénticas a causa de la variedad creatividad  de los artesanos.

Un ejemplo del significado de sus símbolos son: la tranampororata o tela de araña es símbolo de lazos familiares, y el papintantely o panal de la colmena representa la vida comunitaria.

Unesco lo declaro patrimonio inmaterial en 2003.


El sistema de adivinación Ifa

La palabra Ifa refiere al personaje mistico Ifa y Orumila, que los Yorubas en Nigeria consideran como la divinidad de la sabiduría y del desarrollo intelectual.

Ifa es un sistema  de adivinación que consta de 256 "Odus", estos se subdividen en versos llamados ese, cada uno de los 256 odus tienen su forma adivinatoria especifica que es determinada por el babalawo, quien utiliza nueces de palma sagradas y una cadena con ocho campas o conchas divididas en dos partes de cuatro chapas conocido como "opele". El sacerdote o babalawo "dios de la adivinación", en contraste con otras formas de adivinación de la región que recurren a un médium, la adivinación Ifa no depende de una persona que tiene poderes misteriosos o proféticos, sino de un sistema de signos que son interpretados por un adivino.

Los Yorubas recurren a este sistema de adivinación Ifa cada vez que se ha de tomar una decisión individual o colectiva importante.

Su importancia cultural y social radica en que los eses son cantados por los sacerdotes en un lenguaje poético, estos versos reflejan la historia, lengua, creencias, cosmovisión de los yorubas y las sociales contemporáneas.  Su conocimiento del Ifa se han preservado dentro las comunidades y se ha trasmitido entre los sacerdotes Ifa.

UNESCO la declara patrimonio inmaterial en 2005.




CONTINENTE OCEANIA

Atolón de Bikini

Inmediatamente después del final de la Segunda Guerra Mundial, en el contexto de la Guerra Fría,  los Estados Unidos decidieron reanudar las pruebas de armas nucleares en el atolón de Bikini, situado en el Mar del Coral, perteneciente al conjunto de atolones que componen las Islas de Marshall.

Aquí se llevaron a cabo 67 explosiones nucleares en el periodo 1946 – 1958, los buques hundidos en la laguna del atolón y el gigantesco cráter originado por la mayor de todas son testigos de las explosiones nucleares.  

Dotadas de una potencia siete mil veces mayor que la de la bomba lanzada sobre Hiroshima, esas explosiones tuvieron hondas repercusiones en la geología y el medio ambiente de Bikini, así como en la salud de las poblaciones. Trazas de la radiación provocada por "Castle Bravo" llego hasta Australia, India, Japón e incluso los limites orientales de Europa.  Aún sigue siendo una zona altamente radiactiva.

Los nativos de Bikini es la primera población de la historia deportada como consecuencia del holocausto nuclear.

Su valor histórico radica que pese a su imagen de pacifico paraíso terrenal, el atolón de Bikini es paradójicamente el símbolo de la era de las armas atómicas.

UNESCO lo declara como patrimonio 2010.


La ciudad histórica portuaria de Levuka

Levuka se encuentra en Fiji,  en pleno Océano Pacifico. La ciudad con su línea baja de edificios de dos plantas la mayoría en medio de los cocoteros y mangos de las orillas marinas, fue la primera capital colonial de las Islas Fiji en los años 1874 hasta 1883. Se desarrolló a principios del siglo 19 como centro de actividades comerciales por parte de los estadunidenses y europeos que construyeron todo tipo de almacenes, tiendas, instalaciones portuarias, residencias y más en torno a la población indígena.

Su valor cultural radica por ser un raro ejemplo de una ciudad portuaria colonial tardío que fue influenciado en su desarrollo por la comunidad indígena  los Totoga (Vitoga) y Nasau que continuo superando en número a los colonos europeos.

Por otro lado representa una parte de la historia fundamental de su país pues fue cedida de manera pacífica junto con el resto de las islas de Fiji al Imperio Británico por Tui (king) Cakobau en el año 1874, siendo colonia Britania hasta 1970 en el que logra la independencia.

UNESCO la declara patrimonio en 2013.


Antiguo sirio agrícola de Kuk

Este sitio abarca 116 hectáreas de terrenos pantanosos del sur de Nueva Guinea situados a unos 1.500 metros de altura.

Contra todo pronóstico, los humedales de Kuk demuestran que el origen de la agricultura tuvo lugar aquí hace 10,000 años y atesoran vestigios del desarrollo temprano de la agricultura y del drenaje.

Vestigios arqueológicos de terrenos cultivados, montículos y canales de drenaje antiguos se ha hallado enterrados en los pantanos de Kuk. Tales hallazgos son excepcionales porque el paso de las prácticas de recolección a los primeros cultivos autónomos se produjo en muy pocos lugares del mundo y tienen suma importancia para la comprensión de uno de los principales desarrollos tecnológicos del hombre moderno.

Su valor histórico de Kuk es que uno de los pocos sitios del mundo donde los vestigios arqueológicos muestran el desarrollo autónomo de la agricultura a lo lardo de un periodo tan largo.

UNESCO lo declara patrimonio en 2008.


Lakalaka, danzas y discursos cantados de Tonga

El archipiélago de Tonga está situado en el Pacifico Sur, a menudo el lakalaka es considerado como la danza nacional, es una mezcla de coreografía, oratoria, polifonía vocal e instrumental. Es practicada por todas las comunidades del reino y desempeña un papel primordial en las ceremonias importantes, como la coronación del monarca o los aniversarios de la constitución.

La palabra lakalaka significa en togano "dar pasos rapidos o prudentes", procede de un baile llamado me´elaufola. Esta tradición surgió en el siglo XIX, pero recobro nuevo vigor en el siglo XX gracias al apoyo de la familia real.

Las representaciones duran una media hora y pueden llegar a reunir a varios centenares de personas alineada en dos hileras, los hombres a la derecha del público y las mujeres a la izquierda. Los hombres ejecutan movimientos rápidos y energéticos, mientras que las mujeres realizan pasos gráciles y gestos elegantes.

Su valor social y cultural radica en la participación del pueblo tongano y el canto polifónico y los movimientos sincronizados de los centenares de bailarines ofrecen un espectáculo cautivador.

La fuerza creadora que está detrás de estas representaciones es el punake, a la vez poeta, compositor, coreógrafo y director artístico. Sus temas son diversos en la historia, leyendas, valores y estructura social del pueblo tongano.

UNESCO lo declara patrimonio cultural en 2003.


Los dibujos en la arena de Vanuatu

El archipiélago de Vanuatu, situado en el Pacífico Sur ha logrado preservar una tradición original y compleja: los dibujos en arena más que una expresión artística indígena esta "escritura" multifuncional aparece en una gran diversidad de contestos, rituales, contemplaciones y comunicación.

Los dibujos son realizados directamente en el suelo sobre la arena, la  ceniza volcánica o la arcilla. El dibujante traza con el dedo una línea continua y sinuosa sobre una parrilla invisible para producir una composición armoniosa y a menudo simétrica de motivos geométricos.

Su valor social y cultural radica en que esta tradición grafica se ha desarrollado como un medio de comunicación entre los miembros de unos 80 grupos lingüísticos diferentes que viven en las islas del centro y norte del archipiélago.  Sirviendo también como medio nemotécnico para trasmitir los rituales, conocimientos mitológicos y una multitud de informaciones orales sobre la historia local, cosmologías, sistema de parentesco, técnicas agrícolas entre otra.

Por eso los dibujos en la arena no son simples imágenes, sino una combinación de conocimientos, canto y relatos cargados de significaciones sagradas o profanas.


UNESCO  lo declaro patrimonio inmaterial en 2003.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

- Abstente de comentarios ofensivos o con fines autopublicitarios.
- Sé concreto, no hagas comentarios demasiado largos.
- Apegate al tema en cuestión.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando.
- Trata de Utilizar adecuadamente el español.
- Tu comentario se publicará inmediatamente pero será eliminado si no cumple estos requisitos

Tu opinión es la más importante! exprésate

Administraciòn de empresas, Desarrollo Comunitario y Turismo en México

3 temas al azar

Subscríbete al boletín de noticias

Agrega tu e-mail:

(recibirás un correo para confirmar y activar)