Definición de estrategia.
Estrategia es la manera o maneras que se emplean para desarrollar o llevar algo a cabo, es decir son las ideas y acciones que se toman para lograr un objetivo mediante al cual se analizan diversas situaciones y los alcances que se tendrán, es decir la manera en la que beneficiaran y los resultados que se tendrán si se realizan, pues todo es en base a un fin y una meta.
Las estrategias las emplean todas las personas que buscan mejorar o crecer, es decir que buscan se mejores y destacarse de los demás, por lo que buscan nuevas alternativas y soluciones que les permitan lograr sus objetivos.
Elementos que distinguen a la planeación estratégica de la planeación operativa.
La planeación estratégica se compone de seis elementos fundamentales:
Los estrategas.
El direccionamiento estratégico
El diagnóstico estratégico
Las opciones
La formulación estratégica
La auditoría estratégica
La planeación operativa la conforman tres elementos básicos que son:
Los objetivos: Son expresiones cuantitativas o cualitativas de los fines que se desea alcanzar una unidad orgánica en un periodo a corto plazo.
Los procedimientos: Es una serie de labores unidas que constituyen una sucesión cronológica y la manera de ejecutar un trabajo, encaminado al logro de un fin determinado.
Programas Operativos: Son aquellos que describen los pasos que realizará alguna de las unidades de un área funcional de la organización.
Ejemplo:
La planeación operativa implica el diseño de la forma de realizar las actividades principales de una empresa, ajustándose a la ejecución de las tareas que se requieren, estas a su vez enlazándose con la planeación estratégica, que a diferencia de la planeación operativa es de tipo general, es decir que está proyectada al logro de los objetivos institucionales de la empresa y tiene como finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción misma.
El ejemplo más claro de una planeación es estratégica es aquellas que los jefes o dueños de las empresas ponen y la planeación técnica es cuando los empleados llevan a cobo esas planeaciones.
.- Profundiza sobre que es la planeación estratégica aunado la información del contenido nuclear, investiga en revistas, sitios buscadores especializados, bibliotecas virtuales, y material académico. Es importante que tus fuentes sean confiables.
La planeación estratégica: Aspectos Generales.
En términos generales, la planeación estratégica se puede entender como una herramienta administrativa que consiste en el establecimiento de la misión y visión organizacionales, seguido del análisis de las fortalezas y debilidades de la organización, así como de las oportunidades y amenazas del enfoque organizacional, con el fin de llegar a establecer los objetivos estratégicos, estrategias y metas que permitan a la organización cumplir con la misión y visión establecidas de antemano.
Misión y Visión.
El ejercicio de construcción de la planeación estratégica comienza con la formulación de la misión y la visión de la organización. La inducción técnica sobre cómo debe construir la misión y la visión se fundamentó en la consideración de tres preguntas básicas:
¿Qué es?
Misión
Visión
Es la razón de ser la organización, la cual justifica su existencia.
Es escenario altamente deseado por la organización que se quiera alcanzar en el largo plazo.
Expresa el interés público que justifica a la organización.
Expresa el estado deseado de la organización en el largo plazo.
Es una declaración formulada por los miembros de la organización que describe su propósito fundamental,
Ubica la identidad de la organización y la dirección requerida.
¿Cómo se construye?
Misión
Visión
¿Qué hace la organización?
¿Qué deseamos lograr?
¿Para que lo hace?
¿Cómo preparemos que nos describan?
¿A través de que lo hace?
¿Qué valores queremos que nos distingan?
¿A quien se dirige?
¿Hacia dónde queremos cambiar?
¿Qué características debe poseer?
Misión
Visión
Generar motivación y compromiso ante las integrantes de la organización.
Permitir establecer el alcance de los esfuerzos por realizar de manera amplia y detallada para que sea entendible.
Definir el campo de especialidad y delimitar fronteras de responsabilidad de la organización
Ser positiva y alentadora para que invite al desafió y la superación justificando un esfuerzo extra de la organización.
Ser un párrafo corto.
El principal problema encontrado en la formulación de la misión y la visión fue que los miembros de la organización confundían algunos aspectos inherentes a la misión con algunos aspectos inherentes a la misión con algunos aspectos inherentes a la visión y viceversa.
¿Qué es la planeación estratégica?
Hay temas que poseen tal atractivo que llega a ser un seductor como sucede con el de la estrategia, quizá por que asociamos al estratega con características como las siguientes:
a) Un espíritu emprendedor e innovador.
b) Habilidad para enfrentar situaciones adversas.
c) Visión para identificar las mejores oportunidades
d) Capacidad para dirigir grandes proyectos.
e) Carisma para impulsar el cambio.
Todo ello bajo la consciente del éxito, gracias al espacial, conocimiento, destreza o arte de que se hace gala, por lo que sin duda se antoja indagar al respecto para ver de que podemos apropiamos.
La planeación estratégica es una función de todo un director a cualquier nivel de una organización, pues hoy, la dirección y planeación estratégica son vitales en cuanto al éxito de las compañías y ya que una estrategia inadecuada puede crear serios problemas, no importando lo eficiente que puede ser una empresa internamente.
Para mi punto de vista todas las empresas tienen que tener un concepto de planeación estratégica, y tienen que llevar el análisis de FODA. (Fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas). Porque es contraritorio que te lo pidan, los colaboradores, empresarios, clientes y/o prospectos.
Enfoque Clásico: El más antiguo y de mayor influencia, sigue métodos racionales de planificación.
Enfoque evolucionista: Siguen la metáfora fatalista de la evolución biológica, o sea la ley de la jungla.
Enfoque Procesualista: Hacen hincapié en la naturaleza complicada e imperfecta del ser humano. Acomodan la estrategia de un modo pragmático a los erráticos procesos de organizaciones o de mercados.
Enfoque Sistémico: Son relativistas, consideran que los objetivos y medios de la estrategia están unidos a las culturas y capacidades de los sistemas locales en los que se desarrollan. Los cuatro enfoques difieren fundamentalmente en dos puntos; los resultados de las estrategias y los procesos que las articulan. Estas diferencias se pueden graficar de la siguiente forma.
Enfoque clásico de la estrategia:
La teoría clásica nace de los años 60, con las obras del historiador de negocios Alfred Chandler, el teórico Igor Ansoff y el empresario Alfred Sloan. Para Sloan, ex presidente de General Motors durante cuatro décadas, el objetivo estratégico de una empresa es obtener un rendimiento sobre los beneficios, y si en algún caso el rendimiento a largo plazo no es satisfactorio, el déficit debe corregirse o la actividad, abandonada.
Perspectivas evolucionistas de la estrategia.
Los enfoques evolucionistas de la estrategia confían menos en la habilidad del top management para planear y actuar de manera racional. En lugar de confiar en los directivos, esperan que los mercados garanticen unos beneficios máximos. Ellos argumentan que independientemente de los métodos adoptados por los directivos, serán únicamente los mejores los que sobrevivan.
Enfoque procesualista de la estrategia.
Comparten el escepticismo de los evolucionistas sobre la racionalidad en el diseño de la estrategia pero confían en la capacidad del mercado para garantizar la obtención de los máximos beneficios. Para los procesualistas, tanto las organizaciones como los mercados son fenómenos complicados y caóticos de los que surgen las estrategias y sus ventajas competitivas a las propias imperfecciones de las organizaciones y de los procesos del mercado. Su máxima no es no intentar conseguir el ideal inalcanzable de la acción fluida racional, sino aceptar el mundo y trabajar en él de la mejor manera posible.
Enfoque sistémico de la estrategia
Los sistémicos insisten en que las razones que guían la estrategia son particulares de un contexto sociológico concreto.
Un principio fundamental de la teoría sistémica es que los encargados de tomar las decisiones, no son individuos calculadores y aislados que participan en transacciones puramente económicas, sino que son personas profundamente enraizadas en el complejo entretejido que es el sistema social.
Un caso de planeación estratégica
Introducción
El caso de análisis empleado en este trabajo se refiere a una institución educativa relativamente nueva ubicada en Cuernavaca, Morelos. Su estatus universitario lo obtuvo en 1997. La actividad inicial insistió en impartición de clases de español para extranjeros desde 1980. El éxito alcanzado la coloca como la escuela para población anual de estudiantes de América Latina para cursar estudios del idioma español. La transición de escuela para la enseñanza del español a universidad se debió a una combinación de dos tipos de planeación. La primera enseñanza podría caracterizarse en alguna medida como oportunista siguiendo a Perry (1990: 1), la cual, tiende a evitar los compromisos de largo plazo. Aunque la posibilidad de crecer y lograr la acreditación universitaria ante la comunidad académica brindaba un mayor grado de formalidad (e implica acciones de largo plazo). Inclusive con la posibilidad de otorgar créditos a los alumnos extranjeros en rubros como español, o cursos transculturales. De esta forma instituciones norteamericanas o nacionales. El segundo tipo se encuadra dentro de la planeación estratégica tradicional y en particular alineada con las ideas de Porter (1980) y la búsqueda estratégica tradicional y en particular alineada con las ideas de Porter (1980) y la búsqueda de una ventaja competitiva, las compañías adoptan este tipo de estrategias para lograr posiciones cuya defensa se instrumenta por ellas mismas ante las fuerzas competitivas, traduciéndose simultáneamente en ventajas concurrentes sostenibles.
El trabajo se encuentra dirigido a toda persona interesada en el tema. Esta dividido en dos secciones I.- ¿Por qué repensar la estrategia? y II.- ¿Qué acciones se emprendieron? En la última sección se presenta una matriz de actores conocida como MARCOR.
I.- ¿Por qué repensar la estrategia?
A partir de febrero del 2003 arranca un proceso intensivo y formal de planeación estratégica en la institución fundamentalmente por el crecimiento logrado hasta ese momento, superior en gran medida a lo esperado. La captación de alumnos de primer ingreso a nivel superior fue el ingrediente detonante del proceso. Ante este hecho la dirigencia a nivel superior fue el ingrediente detonante del proceso. Ante este hecho la dirigencia de la escuela consideró pertinente la identificación de los factores potenciadores del éxito alcanzado a fin de mantenerlos, corregirlos o modificarlos. Entre 1997 y el 2005 la participación financiera de los alumnos matriculados a nivel universitario logró a un nivel del 50% de los ingresos, traduciéndose en un incremento universitario logró a un nivel del 50% de los ingresos, traduciéndose en un incremento del 100% en colegiaturas, a pesar del otorgamiento de becas correspondiente a un 18%.
II.- ¿Qué acciones se emprendieron?
1.- Se seleccionó un modelo tradicional de planeación estratégica sugerido por Steiner (1980) fundamentalmente por la sencillez de su planteamiento y considerado como de fácil entendimiento y adaptación para las personas involucradas en el proceso. Este hecho es muy importante porque se le dio un peso mayor frente al implicado por las circunstancias o la situación de la universidad. Además existía poca experiencia en el equipo encargado de llevar a cabo el proceso estratégico. El conocimiento de equipo era diferencial, algunos tenían experiencias empíricas y otros poseían el conocimiento teórico fruto de la impartición de cursos con esta temática. Incluso se podría hablar de cierto grado de iniciación del equipo en estos terrenos. Lo cual implicó un conjunto de dificultades para diferenciar entre lo estratégico y lo operativo. Adicionalmente los cambios en la universidad ocurrieron a una velocidad vertiginosa con su consecuente impacto de la estrategia y los objetivos, los cuales sufrieron vacaciones. Esto conduce a preguntarse ¿Cuál es el momento oportuno o el grado de madurez para formalizar el proceso de planeación estratégica en una organización? Pero la respuesta a esta pregunta escapa a los fines de este trabajo.
2.- La primera acción de la planeación estratégica fue determinar la visión y misión de la institución. Para tal efecto se empleó un diagrama de relación para acomodar los elementos deseables de incorporación en ellas. El resultado fue una larga lista con elementos de filosofía y valores denominado declaración de misión. Posteriormente se depuró separando los elementos institucionales de lo que no lo eran. El proceso continúa actualmente a cargo de la junta directiva.
3.- Durante 3 meses y con jornadas de 4 a 6 horas semanales se constituyo un análisis FDOA (Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas), obteniendo como resultado 14 fuerzas, 58 debilidades, 31 oportunidades, y 9 amenazas. Estos resultados constituyeron líneas estratégicas por desarrollar. Posteriormente se refinó la lista permitiendo avizorar una oferta educativa mayor con 20 licenciaturas, 7 maestrías, y 2 especialidades, además de 2 diplomados y 1 doctorado.
4.- Las líneas estratégicas se han mantenido como la base de la planeación estratégica dentro de un proceso de mejora continua para afinarlas, detallarlas, y simultáneamente asignar tareas y cumplir con los objetivos formulados. Para cada línea estratégica se establecieron sub-líneas, estratégicas y actividades operativas para lograrlas.
5.- Una parte fundamental del proceso de planeación es la socialización. Es decir, dar a conocer los resultados y asignar responsables para cada una de las líneas estratégicas. Este proceso duró casi un año y no se han logrado algunos elementos básicos del proceso como son la organización que son la generación de indicadores para las líneas estratégicas.
Conclusiones.
La planeación estratégica, debe ser el paso inicial de todo proceso de planeación a fin de afinar el enfoque prospectivo y consolidar los objetivos y las metas de mayor alcance. Además de ser una herramienta eminentemente administrativa- empresarial, ella no se ha desarrollado con la profundidad necesaria para eludir los acontecimientos posibles dentro de un horizonte adecuado de previsión.
La planeación estratégica también sirve para determinar el impacto futuro de las decisiones presentes. Por ejemplo, la capacitación necesaria del personal. Al involucrar al personal en el proceso de planeación se crea un compromiso institucional con el plan. De esta forma se provocará una reacción más rápida al afrontar una situación no prevista con el consecuente menor número de instrucciones para atenderla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
- Abstente de comentarios ofensivos o con fines autopublicitarios.
- Sé concreto, no hagas comentarios demasiado largos.
- Apegate al tema en cuestión.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando.
- Trata de Utilizar adecuadamente el español.
- Tu comentario se publicará inmediatamente pero será eliminado si no cumple estos requisitos
Tu opinión es la más importante! exprésate