+3500 temas relacionados con administración y turismo .

Mostrando entradas con la etiqueta La Marca País. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Marca País. Mostrar todas las entradas

México una empresa competitiva en materia de turismo


El turismo en México ha sido un elemento importante en la base de la economía de México, como bien es sabido es la segunda fuerza económica que tiene el país; después del petróleo. Para México el turismo es una fuente de empleos formales e informales, que favorece a un miles de personas y familias que viven en las zonas turísticas que tiene el país, por otro lado el turismo trae un sin número de inversionistas internacionales que ven en México una oportunidad de crecimiento por sus regiones y sus bellezas naturales.

El turista que visita México muestra un comportamiento amable, respetoso, caluroso y amigable con los mexicanos, en sus visitas al país deja un alto número de divisas que favorecen a la economía nacional, estableciendo a México en uno de los 10 países más visitados por turistas internacionales.

Por otra parte la Secretaria de Turismo, establece programas de comercialización turística en cada una de las entidades federativas del país, como es la información turística, las ofertas y demandas, servicio y productos existentes en cada región, así como sus bellezas naturales que algunas de ellas se localizan en el registro como patrimonios dentro del listado de la UNESCO.

El turismo nacional mexicano establece estrategias de despegue basado en ofertas y paquetes con promociones, por ejemplo 2X1 en precios de hospedaje o viaje hacen que el turista se anime a vista México, la ayuda de sus elementos naturales como son las playas, sus costas, sus áreas naturales, museos, arqueología, etc., hacen que el turista internacional se anime y tome la decisión de visitar México. Por último la información turística ha tenido un gran avance al paso de los años, ya que hoy en día los servidores turísticos hacen uso de la tecnología, estableciendo comerciales breves en redes sociales que llamen la atención del turista.

México es o no un país competitivo turísticamente y, de acuerdo a tu criterio, responde lo siguiente ¿cómo podría ser aún más competitivo?

México es uno de los países más competitivos para la inversión productiva a nivel internacional debido a su estabilidad macro económica y política, baja inflación y fortaleza de su mercado interno, tasa de crecimiento y su capacidad para generar manufactura avanzada.

En la actualidad México es un país competitivo turísticamente, ya que cifras otorgadas por la OMT, establece que México es uno de los 10 primeros lugares en visitas turísticas internacionales en busca de sol y playa, descanso y negocios.

Aumentar competitividad:

Existen muchos problemas dentro de la economía de México que hace que el país tenga problemas de competitividad, pero dentro del área turística el país puede establecer una serie de estrategias de seguridad en general en todo el país, ya que este es un problema que afecta no solo a los turistas sino también a los ciudadanos mexicanos, y esto causa que las inversiones en el país no aumenten.

Por otra parte para que México sea un país de competencia turística debe realizar nuevos medios producción, contar con mayores inversionistas nacionales e internacionales que generen empleos formales e informales y la creación de nuevas rutas turísticas por nuevos lugares y la creación de otras ofertas turísticas lejos de lo clásico como es el sol y playa.


 La  duda  eterna:

Sí el turismo favoreciera a miles de personas ¿Por qué hay tanto cinturones de pobreza alredero de las zonas turísticas?

Con la baja del poder adquisitivo ?Quién tiene para gasta en una promoción para visitar un lugar turístico?

Creo que no vas al mercado la carne costaba $98 pesos al empezar el años y estpa en $116 pesos actualmente esto representa una inflación del 16% este porcentaje te parece bajo.



Se ha trabajado mucho en la inversión al sector turístico en el país en gobiernos actuales, aunque no solo se trata de fomentar al turismo, hace falta trabajar en el entorno de las zonas turísticas, ya que si bien es cierto que las zonas turísticas cuentan con seguridad suficiente, las zonas aledañas no cuentan con ello, es por eso que una estrategia a seguir seria el implementar programas que puedan combatir problemas sociales como la pobreza, inseguridad, etc., en zonas circundantes a las de turismo.

Las estrategias de promoción y fomento al turismo tanto en México como en el extranjero han sido las adecuadas, se han llevado la promoción del turismo a otros países pero de poco servirá si no existe la seguridad que se requiere para llevar a cabo dicha actividad en el país.

Datos de la OMT indican que México salió de la lista de los 10 países más visitados, lo cual nos dice que a pesar de la promoción del Turismo en el extranjero y el propio país, no se ha combatido más puntos que deben de ser atacados, además de que no solo la promoción y difusión en suficiente.  

Hace falta contar con estrategias y programas que puedan combatir seriamente los problemas que aquejan al turismo, como mayor inversión a la infraestructura, mayor control en los mecanismos de seguridad y protección al consumidor de servicios y productos turísticos.

Al ser el tercer ingreso de divisas en México el sector turístico, el tema de comunicaciones importante, pero en muchas ocasiones y por cuestión de divisas se le da más atención a los extranjeros, siendo en muchos casos problemas para los connacionales, por lo cual se debe de manejar de forma correcta los abusos que puedan sufrir los mexicanos en propio país, pues es bien conocido que son las mismas autoridades mexicanas quienes los limitan, extorsionan o perjudican de alguna forma al turismo en México.


v  Analiza y fundamenta con tus palabras si México es o no un país competitivo turísticamente y, de a cuerdo a tu criterio, responde lo siguiente ¿cómo podría ser aún más competitivo?

Es altamente competitivo por la diversidad de climas y cultura, así como las diversas modalidades del propio turismo y la facilidad que representa para muchos turistas el costear un viaje a México, pensando en turistas extranjeros, en cuanto al turista nacional, también es costeable, además de que es común ver a familias y turistas nacionales que hacen su viaje en el mismo país, siendo un contraste mexicanos que van a vacacionar a otros países.

Es tan altamente competitivo que a pesar de los problemas como la crisis económica que vive el país, pese a su inseguridad y mucha corrupción que existe en el mismo país y en las autoridades, es el Turismo el tercer ingreso en cuanto a divisas para el país.

Para los extranjeros representa un viaje costeable ya que generalmente los turistas que ingresan al país provienen de los Estados Unidos, Canadá, y Reino unido principalmente, económicas fuertes y que debido a ello tienen una moneda de mayor poder adquisitivo, que sirve para costear fácilmente su viaje a México y en su estancia, así como más ingresos a los prestadores de servicios en el país.

Por otra parte en los connacionales es más fácil que elijan un sitio en la propia república mexicana a otro lugar en el extranjero por el costo que representa.

México es afortunado al contar con una vasta variedad de climas y lugares para realizar el Turismo, es por ello que lo hace un país sumamente atractivo para el Turismo, la competitividad se da en las empresas y organizaciones relacionadas con el turismo, ya que en la actualidad existen empresas dedicadas a brindar servicios de hospedaje, alimentos y bebidas, etc. que pueden ser altamente competitivos con empresas o prestadores de otros países, y si a esto le sumamos la diversidad de lugares del país para el Turismo encontramos en México una gran ventaja que no tienen otros países.

Para que sea más competitivo México en este sector, tiene que erradicar y combatir problemas sociales y fenómenos como la corrupción, la inseguridad, que si bien es cierto se hace, no se logra ver un avance fuertemente claro, ya que el turista, independientemente de ser nacional o extranjero y a expensas de que él las autoridades tienen más presencia de seguridad en las zonas turísticas, prefiera un sitio con seguridad, más tranquilo y en donde no deba de protegerse de este tipo de situaciones.

 Debe contar con más y mejor infraestructura, ya que con la que cuenta no es suficiente en algunos casos, lo podemos observar claramente en aeropuertos, carreteras, etc.

Si bien es cierto que las empresas hoteleras tienen el poder económico para realizar grandes inversiones, también es cierto que no pueden con todo, además que las mismas no se encargaran de la infraestructura que es obligación del Gobierno.

Existe mucha posibilidades para que México sea aun más competitivo y atractivo de lo que ya es, del prestigio que aun goza por sus atractivos naturales, cultura, gastronomía, etc., solo hace falta trabajar en conjunto para erradicar problemas sociales que en gran medida afectan el desarrollo del turismo en el país.

 
Hay datos que nos indican que México es un país competitivo en materia turística ya que  hoy recibe más turistas internacionales que el resto de América Latina, en comparación con  2013 que recibió un millón más de visitantes que en 2012, lo que representó un aumento de 700 millones de dólares para el país.

Considero que el turismo en México ha comenzado a retomar la ruta del crecimiento. Las cifras oficiales y las perspectivas internacionales muestran que el sector turístico vive una buena racha que podría prolongarse en los próximos años.

Se prevé que durante 2014 el número de turistas internacionales registre un crecimiento de 4% en comparación con el año anterior, mientras que la captación de divisas en el sector turístico podría incrementarse 6.5%, de acuerdo con los datos expuestos en el estudio 'Viajes y Turismo: impacto económico 2014, México' que dio a conocer hace unos días el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Las cifras ofrecen un piso firme para considerar el despegue hacia las metas de crecimiento. En febrero pasado, el Banco de México (Banxico) informó que la derrama de divisas por turismo alcanzó los 13,819 millones de dólares (mdd), monto 3.4% superior a la cifra alcanzada en 2008, año que es considerado uno de los mejores del turismo, cuando logró los 13,370 mdd.

Estas cifras encienden las expectativas de los especialistas que esperan una recuperación del sector después de que los nubarrones de la crisis económica en Estados Unidos ensombrecieron el panorama: "Los resultados del último año son dignos de destacar y ofrecen perspectivas muy favorables", dice Leticia Armenta Fraire, directora del Centro de Análisis Económico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus ciudad de México.

 Generar  competitividad  a base  de:

 A través de la profesionalización del sector, el desarrollo de infraestructura de transportación, la diversificación en la oferta productos y servicios, así como superar la imagen de inseguridad del país, forman parte de los retos que deberían estar  en la lista de pendientes para que el turismo alcance mayores alturas en su nuevo vuelo. Se necesitan generar productos y servicios que atraigan a los futuros turistas.

 

Sería importante que la Secretaría de Turismo, replantee algunas de sus políticas económicas en materia de recuperación, impulsando una campaña internacional para mejorar la imagen de México en materia de seguridad, para recuperar la confianza del turismo internacional y de los inversionistas.

Otras medidas serían hacer limpieza de playas con especificaciones internacionales, invertir en eco-turismo y en comunidades indígenas para el desarrollo sostenible, buscar medidas de seguridad que protejan al turista y monitoreo de comportamientos inadecuados de los extranjeros en suelo mexicano en cuanto a vandalismo, consumo de drogas, trata de blancas y abuso sexual de menores.

Sería prioritario, reforzar a las micros, pequeñas y medianas empresas turísticas y de hotelería independiente, a fin de a evitar su caída, pues es sector que representa el 80 por ciento de ese rubro en el país.

Hay que aportar a las Mypimes turísticas hoteleras para la renovación y para la modernización para que puedan entrar en nivel de competitividad del turismo de negocios que México necesita.

Al nicho de Congresos y Convenciones se le debe de apostar muy fuerte a nivel nacional, no solo en los destinos de sol y playa, ya que el primer paso para apoyar este tipo de turismo ya se dio al reconsiderarse mantener la tasa cero para este tipo de eventos a los extranjeros.

Así mismo es importante, la creación de infraestructura como son la inversión en los centros de convenciones y en recintos feriales para llevar este tipo de eventos, no solo en tres ciudades del país, que hoy son las que cumplen con las características y requisitos que son: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Hay ciudades como Puebla, León, Guanajuato que tienen recintos de gran capacidad, pero no cuentan con la infraestructura necesaria para complementar esa demanda.

 
 
Es importante tratar de quitar esa mala imagen de inseguridad que tiene nuestro país a nivel internacional, a través de campañas, pero igual sería importante tomar las medidas pertinentes para proporcionarle seguridad al turista, durante su estancia en nuestro país.

 

Actualmente el gobierno de México a través de la Secretaría de Turismo ha emprendido una amplia campaña de promoción turística para dar a conocer internacionalmente el patrimonio natural y cultural de las 31 Entidades Federales y del Distrito Federal.

Podemos ver la promoción a nivel nacional actualmente en nuestras pantallas de televisión abierta.

Es necesario mayor aporte económico y apoyo de las autoridades para lograr posicionarnos mas alto ya que hasta el momento, competimos con países del llamado primer mundo pero estamos lejos de llegar a su altura, en lo personal celebro que el gobierno en este momento esta invirtiendo mas en turismo en este año 2014 su estrategia turística está enfocada a reposicionarse dentro de los diez primeros lugares de afluencia de turistas nacionales e internacionales

En los ultimos años se ha incrementado significativamente las cifras en lo referente al Sector turísmo, El gobierno ha invertido más en los apoyos, situación que se traduce en el aumneto de turistas que nos visitan, podemos comentar que la infraestructura con que contamos y el capital humano que presta sus servicios esta en constante renovación y crecimiento.

 
 
La mayoría de la infraestructura con que contamos debe de ser renovada y evolucionar con nuevas y mejores tecnologías, esto permitirá agregar un plus mas a los servicios turísticos y posicionar a México en la preferencia del turista Nacional e Internacional, se debe mejorar constantemente la calidad de servicios que en consecuencia permitira elevar el nivel competitivo. Hoy en día podemos apreciar que el turista viaja por conocer y descansar, pero también ha tomado conciencia de que debemos de cuidar el planeta y los recursos con que contamos de ahi la importancia de volvernos mas ecologicos.

México cuenta con un gran patrimonio histórico y cultural, nuestras bellezas naturales que actualmente se han dado a conocer a travéz del concepto Ecoturismo, este concepto que ha permitido aumentar la competitividad dentro del secto turismo.

La Secretaría de Turismo pone énfasis en campañas de promoción turística que apoyan al desarrollo de la actividad en nuestro país, es importante ver que México es un sitio que cuenta con una gran diversidad de patrimonio cultural y natural que hoy lo distingue de otros países. Siendo de gran importancia para ser aún más competitivo evolucionar o renovar como bien mencionas, ya que es ahí donde en algunos sitios aún falta desarrollar cierta infraestructura para ser visitados y fomentar el turismo nacional y extranjero. Saludos cordiales.


¿Cómo puede ser más competitivo el sector turístico mexicano?

El comportamiento que ha tenido la actividad turística en México ha sido importante ya que es una de las principales actividades económicas del país, en este sentido el turismo ha sido considerado como una industria que se ha logrado posicionar como la más grande del mundo, superior a las industrias automotrices, productos electrónicos y la agricultura; en México, está dentro de los tres sectores que más contribuyen a la economía del país, convirtiéndose en una fuerza económica y social importante.

En cuanto a sus estrategias de despegue y posicionamiento México es uno de los líderes del turismo internacional receptivo, con más de veinte millones de turistas ingresados por año a partir de los inicios del siglo XXI. Esta posición de privilegio se fundamenta en una variada oferta de productos turísticos, el posicionamiento en el mercado del turismo internacional que ha logrado México se basa en la diversidad de sus atractivos y en la variada oferta de destinos, donde conviven centros turísticos tradicionales y centros turísticos integralmente planificados (actual), 2011). 

Referente a sus estrategias de promoción y comunicación se ha utilizado la comercialización considerando las características del producto y las oportunidades que tiene éste en el mercado; a través de los destinos divididos en centros de Playa, Turismo de aventura, Pueblos Mágicos, turismo social, de negocios, y otras áreas que pretenden presentar una oferta atractiva para el visitante nacional e internacional. 

El Consejo de Promoción brinda información de sus planes y objetivos, a través de sus diferentes áreas y programas de trabajo, cuyo principal objetivo es promocionar al turismo nacional y extranjero un sinfín de experiencias que México ofrece. Por este motivo ha formado parte importante la promoción de destino turístico en la Web, en una imagen basada en diferentes variables relacionadas con las costumbres y comportamientos sociales, en los productos y servicios turísticos para que la imagen del destino sea correcta, auténtica y fidedigna.



México en la actualidad cuenta con destinos turísticos de calidad que sin lugar a dudas cubren las expectativas del turista tanto nacional como extranjero, en este medida considero que para ser aún más competitivo se debe de invertir en aquellos sitios de la república mexicana que todavía no han sido lo suficientemente aprovechados para crear una infraestructura adecuada que brinden servicios y productos turísticos de mayor variabilidad.

Por ejemplo en el estado de Tlaxcala donde radico actualmente considero que el turismo tiene la capacidad de desarrollo pero falta aun mayor impulso e inversión para poder obtener resultados que convengan a la actividad turística en general; no solamente en los estados donde efectivamente se tiene un arribo importante de turistas como Cancún, Los Cabos, Riviera Nayarit, etc.; sino en aquellos sitios donde falta aprovechar su infraestructura para crear centros turísticos integralmente planificados.

Un estudio realizado por el Sector Turístico de México muestra que nuestro país se encuentra en el lugar 15 de Ranking del Turismo Mundial (México, 2014), en este aspecto siendo el turismo una industria en constante cambio e innovación y que busca satisfacer las necesidades del turista; para ser aún más competitivo, el gobierno tanto dependencias del sector turístico deben estar a la vanguardia utilizando los medios de comunicación, aprovechando la infraestructura y todo conocimiento de la materia para poder seguir avanzando, considero que la Secretaría de Turismo se da a la tarea de realizar un buen trabajo a nivel internacional donde mantener el interés hacia el ramo es el primer paso hacia la competitividad, pero en esencia se debe mejorar ese nivel de competencia con otros países.



Las estrategias de despegue a nivel nacional enfocadas al turismo han sido las adecuadas, los gobiernos de los estados han puesto gran interés por modificar los productos, logran identificar las necesidades de los turistas a través de sus productos y servicios, se han logrado posicionar los productos y servicios turísticos en la mente de los turistas ya que se ven atraídos por sus maravillosas playas que año tras año se renuevan y muestran al turista satisfacción y bienestar, en sus pueblos mágicos muestra la historia que los antepasados dejaron para la visita de sus visitantes con una imagen siempre positiva ante los ojos del turismo nacional e internacional. 

El turismo en México considero que siempre ha sido rentable pues lo demuestran las estadísticas de la afluencia del turismo extranjero que llega a nuestro país por tierra, aire o mar, americanos, canadienses y turismo europeo creen en las características de los lugares para vacacionar, para venir de negocios, de observación o simplemente de esparcimiento. Aunque a decir verdad el enfoque en México siempre ha sido de mayor ímpetu a estados o ciudades como Cancún, Los Cabos, Ciudad de México, Oaxaca, Acapulco, existen más lugares en donde sobresale la belleza de los pueblos y que si el gobierno invirtiera en los sitios donde no hay mucha demanda turística se podría estar hablando que el Turismo sería el primer punto de desarrollo económico de México dejando a un lado la idea de los políticos como oportunidad personal o política y si como beneficio de México.

Por ejemplo en el Estado de Hidalgo hace algunos años no existía el turismo de una manera importante como lo es ahora, actualmente el gobierno federal y estatal han hecho un gran esfuerzo por invertir en la infraestructura y supra estructura para acaparar más la atención del turismo nacional aunque desafortunadamente para el turismo internacional aun no es un foco latente de visita si lo es actualmente del turismo nacional debido a sus productos y servicio de calidad que ofrece lo hace realmente un estado competitivo por sus pueblos mágicos, corredores turístico, sus productos, servicios haciéndolo atractivo cada día más sin dejar atrás el objetivo de recibir a un turismo internacional. La percepción que ahora se tiene del Estado es totalmente diferente, la historia, cultura de los pueblos de México son verdaderamente para visitarse. 

Considero que el mercado meta ha sido meramente nacional pues el internacional se ha creado una idea por los connacionales que visitan nuestro país, considero que si el gobierno federal invirtiera más sobre los países en el extranjero se podría atraer más la atención de ese mercado. La imagen corporativa que se tiene de México considero que no es la más adecuada por los problemas que se tienen como la delincuencia, el narcotráfico, el secuestro esto ha hecho que los países internacionales no volteen a ver a México pues hace falta erradicar este problema en un gran porcentaje pues ningún país esta exento de ello sin embargo creo que atacar este problema sería conveniente. Los objetivos de la comunicación son atender las expectativas de los turistas ya sean nacionales o internacionales, por ejemplo los Spring Breakers que año tras año venían a nuestro país pero que debido a una inestabilidad de seguridad en nuestro País hizo que volteara un gran porcentaje de ellos hacia otros destinos turísticos en donde el gobierno no satisfizo sus expectativas existiendo un mala comunicación.


Indudablemente México es un país fuertemente competitivo se encuentra dentro de los primeros 13 países con mayor afluencia turística después de países como Estados Unidos, Francia, España por mencionar algunos, sus sitios turísticos que lo hacen imponerse a las grandes potencias sin lugar a duda es de considerarse pues los grandes retos e inversiones que se ejecutan en la infraestructura y supra estructura realzan la belleza de la naturaleza, la cultura y sus playas ofreciendo productos y servicios de calidad, y en respuesta a ¿Cómo podría ser más competitivo? Para estar dentro de los tres primeros en el ranking mundial, no solo es invertir en la construcción o remodelación de sus sitios es atacar la delincuencia que existe en nuestro país que desafortunadamente demanda crear grandes estrategia en la seguridad pues los países internacionales observan mucha inseguridad y esto hace que no despegue con gran calidad, otro de los puntos estratégicos para hacer de México una gran nación real mas no como un sueño es crear una gran conciencia en la gente de cada uno de los pueblos sobre lo que significa el turismo, arraigar la cultura de México, no perdiendo la identidad que tenemos como pueblo, crear talleres en donde se les enseñe a los ciudadanos la importancia y valor económico que significa no solo para beneficio de algunos sino de toda una nación, creo que creando más centros de educación será posible que los mismo mexicanos ocupemos puestos en nuestro propio país y no de fuentes externas en donde las divisas pertenecen a otros y no al mismo pueblo, crear empresas en donde la empresas sean mexicanas y los trabajadores igual ya que se le da mucha apertura a empresas extranjeras a conveniencia de algunos pasando por alto los requerimientos para establecerse. Es importante que para que México sea más competitivo es necesario realizar talleres sobre lo que significa el turismo en México, tener educación y respeto por nuestro ecosistema, arraigar la ideología mexicana e invertir más en zonas en donde casi no se invierte como la zona centro, reformar, respetar y acatar las reglas que se establecen para la generación de más sitios turísticos.
 




El comportamiento de la actividad turística en México se ve reflejado por el número de llegadas de extranjeros en el 2013, el cual ocupa el Décimo quinto lugar en el ranking internacional de los principales países con 24.2 millones de personas teniendo una variación con respecto a los dos años anteriores con un incremento del 3.2%.

Aunque el comportamiento de la demanda es multifactorial se estima que los dos aspectos que más han contribuido a la consecución de los buenos resultados son la mejora de la economía norteamericana y un manejo más adecuado de la comunicación del gobierno federal sobre la inseguridad.

Además de estos dos aspectos el comportamiento que en el 2013 y lo que llevamos de este año el apoyo a la promoción de los destinos como Los Cabos y Acapulco que sufrieron afectaciones por fenómenos meteorológicos, el cual una vez recuperado se iniciaron programas de promoción y comunicación para el nuevo despegue de posicionamiento de los atractivos.   


Considero que si es un país competitivo, puesto que cuenta con 31 sitios inscritos en la lista de Patrimonio Mundial, así como las 7 Maravillas del Mundo, en sí cuenta con infinidad de Recursos que le permite ser competitivo.

Desafortunadamente lo que invierte el gobierno económicamente para mejorar la infraestructura, los atractivos y así ofrecer al turismo un mejor servicio, no se utiliza de manera adecuada para el beneficio requerido.


Considero que participando en las diversas actividades de promoción, como son los tianguis turísticos, es una manera de dar a conocer con lo que México para atraer al turismo internacional y nacional quienes son los que benefician a los destinos turísticos y en la generación de empleos.

La Secretaría de Turismo es el encargado de realizar campañas o proyectos que ofrezcan los productos y servicios de calidad con el que cuenta nuestro país para su desarrollo turístico.

Otra manera es realizar convenios con diversas aerolíneas para que existan vuelos desde de distintos destinos internaciones directos o con las mínimas escalas, para que el turista pueda llegar a nuestro país sin inconvenientes, pero sobre todo  estar a la vanguardia con la tecnología


 


 ¿Cómo puede evolucionar  y  ser más competitivo el sector turístico mexicano?                                 

Haciendo más diversa la  oferta,  en la actualidad el mercado internacional cuenta con turistas que buscan experiencias diferentes, y México tiene un gran posicionamiento a nivel internacional en destinos de sol y playa. Seguir siendo competitivos en sol y playa para mantener las preferencias internacionales, pero hay que mostrar al mundo todo lo que México tiene que ofrecer. Nuestro país tiene una diversidad de productos y atractivos turísticos para crecer  en participación en el mercado en distintos segmentos, como el turismo cultural, de aventura, ecológico, deportivo, de lujo, el de congresos y convenciones, de negocios, entre otros.

Ahora se trata de ser más competitivos, generar más derrama económica, un destino de clase mundial por la calidad de sus servicios y de sus productos, atrayendo más turistas, pero sobre todo turistas que gasten más, que generen mayor derrama económica porque al generar mayor derrama, significará que los más de 7 millones de mexicanos que viven directa o indirectamente del sector turístico están teniendo oportunidades.

Un motor para generar desarrollo regional, comunitario en cada estado de la república, de eso se trata y así lo ha declarado Peña Nieto.

¿Cómo podría ser más competitivo?

En México existen  más sitios patrimonio de la humanidad que cualquier otro país fuera de Europa; existen 10 ciudades patrimonio de la humanidad, hay sitios naturales patrimonio de la humanidad, reservas de la biósfera muy importantes, diversidad de flora y fauna de las más importantes a nivel mundial; culturas vivas, prehispánica, colonial, una cultura contemporánea moderna y con visión del futuro muy vibrante.

El reto es tomar todo esto que tenemos y ponerle valor y que nos signifique un valor agregado, atractivos diferenciados para nuestros destinos, para nuestros servicios turísticos, en eso estamos. Hay países que a través de este tipo de esquemas, asociando la cadena de valor del turismo cultural, son verdaderas potencias como Francia, el país más visitado del mundo, con más de 85 millones de visitantes cada año que lo visitan esencialmente porque es un destino cultural.

Italia, por ejemplo, es un país que genera miles de millones de euros cada año solamente para que la gente conozca su gastronomía. México tiene una de las tres cocinas consideradas patrimonio intangible de la humanidad, tenemos mucho, es momento de utilizar todo este acervo que nos distingue, que nos hace únicos, que nos hace México, para ponerle un valor, generar oportunidades de desarrollo y de prosperidad para los mexicanos.

Mas sin embargo y a pesar de todo el valor agregado que se ha dado a esta actividad en el  país, a pesar de ser un país competitivo porque se tiene todo para ejercer esta actividad con todo tipo de propuestas turísticas, Creo y sin duda alguna el mayor problema de México en los últimos años es la enorme inseguridad que existe a lo largo de nuestro país, día a día se escucha en las noticias la problemática que se vive en relación a la inseguridad y el narcotráfico, situación que se ve a los ojos del mundo y que  no solo afecta al turismo, sino a otras actividades que se pudieran desarrollar. Problema que probablemente dejará de existir en muchos años. No es una situación fácil, ya que cada vez se extiende más y más. De tal manera que en mi particular punto de vista el problema no es tanto la falta de competitividad en el producto turístico,  el problema más grave es la inseguridad.


Definitivamente México si es un país competitivo, ya que tiene muchos recursos turísticos que pueden ser explotados, lo que genera una derrama económica para la localidad y el país, México cuenta con diferentes recursos, como palayas, selvas, desiertos, sitios históricos, por lo que tiene muchas opciones para los diferentes tipos de perfiles turísticos, y puede satisfacer la demanda turística.

De igual manera este es uno de los países en Latinoamérica en los que más inversiones económicas ha habido, debido al éxito que tiene sus destinos turísticos ha habido inyección de inversiones tanto nacionales como extranjeras.


Considero que para ser más competitivo es impulsar la economía del país, se debería crear más campañas de promoción turística a nivel mundial, considero que de esta manera al tener más visitantes podría haber un incremento en la economía inyectándole capital, siendo posible la mejora de la infraestructura y la creación de nuevos centros turísticos aunado a esto la creación de más fuentes de empleo.

El tema del gobierno es importante, ya que siento que en algunas ocasiones en vez de impulsar al turismo, solo lo usan para enriquecimiento de un cierto sector que es el gobierno, la politica influye mucho para que haya este tipo de situaciones, que no ayudan en nada al sector turistico, ya que los recursos economicos destinados para mejora del turismo, su infraestructura y promocion, se usan para enriquecer los bolsillos de representantes del gobierno, en vez de destinarse a los fines apropiados.

El comportamiento de la actividad turística en México ha sido de constante crecimiento, a si lo han demostrado las cifras tanto del PIB como las estadísticas de llegadas internacionales a tal grado que es una de la principales actividades que aporta a la economía de México, las estrategias de marketing que ha utilizado es la sustanciabilidad  al lograr sitio turísticos de renombre como Chichen Itza que está considerado como Patrimonio de la Humanidad, hacer infraestructura a sitios nuevos, un ejemplo es la Riviera Nayarita un lugar desconocido hacia años y que actualmente ya se está posicionando  gracias a la promoción y publicidad que se está haciendo de este lugar, México siempre ha aportado y apoyado más en las zonas de playa, las que considera son productos  y servicios más vistosos, más atractivos, más llamativos y que se logra una capacidad de respuesta , que pueden dejar más derrama.

La promoción que se realiza de México internacionalmente ha sido buena, su marca, sus videos, la respuesta ha sido favorable esto ha podido ser cuantificable gracias a los indicadores turísticos como el Barómetro Turístico,  CSTM,  CNT, el problema que veo radica en la imagen de México es que se conocen más los destinos de sol y playa, que pasa en la temporada de Huracanes el turismo baja si solo se promociona un solo producto.

 Para que México sea más competitivo debe de cuidar su ambiente político, en los años 2011 y 2012, nuestro país estaba considerado como un lugar inseguro, se nos hacia mala publicidad al dar mensajes de que no se visitara, en el 2013 se logro un reposicionamiento al lograr convencer al turista internacional  que visitar México era seguro, de que nos sirve que en Acapulco se haya construido un súper centro de Convenciones si Guerrero está considerado  como un Estado que no debe de visitarse por los últimos acontecimientos.  






Fuentes bibliográficas:

actual), T. e. (2011). Turismo y sostenibilidad. Recuperado el 12 de octubre de 2014, 
México, S. T. (2014). Ranking del Turismo Mundial. Recuperado el 12 de octubre de 2014

CNTE (Ene-Abr. 2014)_ PANORAMA DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN MÉXICO No. 12_ 

México ¿pierde competitividad en materia de turismo ?

México no es un país competitivo debido a:

-Altos índices delictivos.

-Aumentos de precios en la frontera norte por el aumento del I.V.A. AL 16%

-Aumento de precios por las temporadas altas

-Aumento de precios en hospedaje de hoteles extranjeros en base al dólar e inflación importada.

-Lineas aéreas que cobran lo que quieren.

-Perdica de poder adquisitivo de los mexicanos por la inflación y aumento de los precios por la reforma fiscal.

-Falta de mantenimiento de las zonas arqueológicas.

-Perdida de manglares en las zonas turísticas del sur.

-Playas sucias como las de Acapulco y Veracruz.

-Discriminación para los mexicanos en zonas turísticas.

-Falta de competencia en el hospedaje debido a que la mayoría de los hoteles son de cadenas extranjeras.

-Falta de ética por parte de los prestadores de servicios turisticos, al cobrar de más los servicios que ofrecen.

-Cobros de museos y atracciones basadas en precios internacionales perjudicando a los mexicanos.

-Rotación desmedida del personasl en el sector turísticos por los bajos salarios.

-Fata de conocimiento del sector turístico por parte de la Secretaria de Turismo, ya que existe mucha demagogia en cuanto al crecimiento turistico en México, maquillando números con el turismo de negocios, y el turismo en la frontera norte que no se habían registrado.

-México salio de los diez principales países turísticos, posicionandose en el lugar décimo quinto, aun cuando creció 3.2% en el 2013.

-En un gran porcetanje las principales cadenas hoteleras, de comida, etc., son de capital extranjero, las cuales se llevan las ganancias, no aportando al país más que el pago de salarios mínimos a sus trabajadores, y por aportación de impuestos, por estar en rubros especiales de baja tasación de impuestos.

-Se generaron cinturones de pobreza alrededro de las zonas turísticas por los bajos ingresos de los trabajadores.

-Tener a los Estados Unidos da una gran ventaja competitiva su cercanía, y la gran cantidad de atractivos de todo tipo, es para que México estuviera en el segundo lugar a nivel mundial.

 

¿Cómo prodría ser aún más competitivo?

1. No dejar que entre más inversión extranjera al país ya que según las teorías económicas; el capital propio trae más beneficios, que el capital extranjero, el cual se lleva las ganancias a su país de origen, mientras que las ganancias del capital mexicano se queda en el país.

2. Correr a la gente inepta de la Secretaria de Turismo, que no aporta nada al país.

3. Elaborar planes de estudio más apegados al turismo en las escuelas de turismo (como la nuestra) en donde el enfoque no es real en cuanto al enfoque del país, estudiamos ejemplos de empresas extranjeras, y turismo de países de primer mundo.

4. Capacitar por medio de Cámaras del sector turístico a las empresas y personas que estén ligados directa e indirectamente al sector.

5. Elevar el nivel de ingresos de los trabajadores en el sector turístico ya que los salarios son muy bajos y las grandes cadenas cobran mucho.

6. Capacitar a los empleados sobre los distintivos de calidad e higiene, elevando la productividad y competitividad, pero a la vez elevando sus ingresos, ya que muchas empresas capacitan, elevan la calidad y productividad de sus trabajadores, mientras que estos no reciben incrementos en sus salarios.

7. Dar percios bajos de acuerdo a los ingresos de los mexicanos, y no precios para los extranjeros que tienen mayor poder adquisitivo.

8. Auditar a la líneas aéreas de porque cobran tan caro, y que paguen los impuestos por los precios tan altos.

9. Que la Secretaria de Turismo haga su trabajo, dando mantenimiento a todas las zonas turisticas.

10 Crear una policía Turística, dedicada solo a garantizar la seguridad de las zonas turísticas.

11. Dar mantenimiento a la infraestructura turística.

12. Bajar la cuotas de las autopista de las zonas turísticas.

13. Auditar a las cadenas extranjera, ya que no genera beneficios reales a las zonas turísticas.

14. Generar un código de ética con valores generales, que cumpla cabalmente toda persona que trabaje en el sector turístico, tanto por parte del gobierno como del sector privado, ya que los valores son universales.

 
Las estrategias en papel son buenas pera la realidad es que la pobreza en las zonas turísticas no ha disminuido, enriqueciendose más cada día los inversionistas extranjeros.

La promoción al extranjero ha tenido frutos, pero cuando se maquilla los números dista mucho de que el éxito sea un hecho, ya que el turismo de negocios no prodía considerarse como turismo, ya que las personas no vienen con la idea de vacacionar y divertirse.

En cuanto a la promoción interna, al reducirse el nivel del poder adquisitivo el número de turistas nacionales descendio, con lo cual el país tiene mayor dependencia con el lturismo extranjero, a futuro una recesión de Estados Unidos le ocasionaría graves problemas al sector turístico, ya que no se cubriría el hueco del turismo extranjero con el turismo nacional.







Considero que México tiene un tesoro invaluable en cuanto a Recursos naturales y culturales se refiere,  se conoce  el valor de los productos y servicios turísticos y lo que estos pueden generar al desarrollo económico del país. A través  de  un análisis  se han  identificado de las necesidades  (experiencias) y cambios en cuanto a gustos  y preferencias del turista (Perfil del turista), con esto  se pretende segmentar los productos y servicios turísticos, contribuyendo a la creación e innovación de nuevos mercados que permitan diversificar y consolidar  los productos y servicios ofrecidos,  todo ello siguiendo las directrices del plan nacional de desarrollo turístico enfocándose en 4 ejes rectores criterios: Ordenamiento y Transformación Sectorial, Innovación y Competitividad, Fomento y promoción, Sustentabilidad y Promoción sin embargo considero que aunque se han implementado líneas de acción que se ajusten a dichos criterios, existe una incongruencia en su seguimiento (Incoherencia del producto y/o servicio con las estrategias); ya que solo se llevan en el fondo pero no en la forma, esto posiciona a  México en desventaja en cuanto a competitividad se refiere  a nivel global, prueba de ello es que de ocupar el lugar 10 se posicionó en el lugar 15 respecto  al Ranking de Llegadas Internacionales, eso debido a varios hechos políticos y sociales que se han presentado actualmente en el país en cuestión de:  secuestros, narcotráfico, asesinatos, corrupción, etc (inseguridad), esto evidencia  que las debilidades sobrepasan a las fortalezas de México país como destino, tomando en cuenta que los turistas de los mercados potenciales (Estados Unidos , Canadá y una proporción de Europa), toman como factor esencial a la hora de visitar un destino  la seguridad, pues de nada sirve que se tenga una infraestructura y accesibilidad adecuada, desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación, así como la creación  y diversificación de nuevos productos y servicios si no se toma en cuenta ese factor que le quita valor al los productos y servicios turísticos que se ofertan.

Por otro lado no existe la voluntad de fomentar la restauración y conservación de nuestro patrimonio cultural (monumentos, edificios históricos) y en cuanto al patrimonio natural, no se tiene ese grado de consciencia del cuidado y preservación de los recursos naturales, se requiere de una estrategia que coadyuve al fortalecimiento y vínculo entre el gobierno federal, gobierno estatal, empresarios, prestadores de servicios turísticos y la comunidad a fin de implementar una comunicación integral (efectiva), y por ende desarrollar acciones (fomentar la cultura turística  e identidad en la mayoría de los destinos del país, entre otros), viables a fin de impactar positivamente y lograr el posicionamiento  en el sector turistico y por ende hacerlo más competitivo.

En lo que respecta al gasto promedio por turismo internacional México ocupa el lugar número 29,  aunque tuvo un aumento del 7.3% respecto al año anterior, se requieren estrategias (IMPULSAR  LA BUENA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR, QUE PERMITA EL RECLUTAMIENTO DE PERSONAL ADECUADO Y MÁS CALIFICADO EN EL ÁREA TURISTICA, LA MEJORA CONTINUA, CULTURA TURISTICA, SALARIOS DIGNOS, CONCIENTIZACIÓN DE LA POBLACIÓN EN GENERAL Y LA EMPRESAS SOBRE LA SUSTENTABILIDAD, ETC), para  atraer turistas de mayor poder adquisitivo (Mercado Europeo), que permanezca más tiempo en el país, apunta más a la calidad y por consecuencia gasta más dinero.

En cuestión de Marketing Turistico:

Se requiere dar valor a la marca país, mediante una rigurosa campaña publicitaria internacional que sea consistente (Producir una sensación coherente y estable de lo que representa socialmente)  en su mensaje,  que induzca a la asociación de conceptos como fiabilidad, calidad compromiso  y seguridad.

En fin considero que se tiene la capacidad sin embargo se requiere de más unidad y compromiso por parte de todos los sectores (público, privado, sociedad) a fin de encausar esos 4 ejes rectores en acciones concretas (aplicarlas en la forma no en el fondo) a fin  de combinar estrategias,  para potenciar la creatividad personal, el trabajo en equipo, los procesos empresariales, tecnología, marketing e inversión, así como  una política hacendaria que beneficie la apertura de empresas turísticas pequeñas y medianas.












Estrategias de despegue en la actividad turística - México

Las estrategias de despegue para la actividad turística en nuestro país se han llevado a cago como parte de los planes del gobierno federal. En este sentido y a últimas fechas, el "Plan Nacional de Desarrollo" sexenal en cada periodo han establecido estrategias de fomento al turismo que ayudan a despuntar en este rubro.

El posicionamiento ha tenido diversas tendencias que varían año con año. Lamentablemente han sido más los periodos a la baja que a alta en los últimos días; esto debido a la mala promoción que la inseguridad ha impactado en la elección de destino de los turistas internacionales.

Esta mala promoción ha propiciado incluso la recomendación en diferentes países de recomendar a sus viajeros el no considerar a México dentro de sus elecciones de destino turístico.

La inseguridad es uno de los mayores impedimentos para poder posicionarnos como uno de los principales destinos pese a contar con una gran gama de sitios a elegir.

En el rubro de la promoción y comunicación, en el mismo "Plan Nacional de Desarrollo", para el periodo 2013 - 2018, se están encaminando los esfuerzos al desarrollo de un Turismo sustentable, lo que fortalecerá la promoción de los empresarios de este rubro.

En el mismo documento, se habla de la Alineación de metas señalando cinco Objetivos Sectoriales:

1.- Transformar el sector turístico y fortalecer esquemas de colaboración y corresponsabilidad para aprovechar el potencial turístico

2.- Fortalecer las ventajas competitivas de la oferta turística

3.- Facilitar el financiamiento y la inversión público - privada en proyectos con potencial turístico

4.- Impulsar la promoción turística para contribuir a la diversificación de mercados y el desarrollo y crecimiento del sector

5.- Fomentar el desarrollo sustentable de los destinos turísticos y ampliar los beneficios sociales y económicos de las comunidades receptoras

Si bien se observan objetivos para fomentar el crecimiento del mercado internacional, también es relevante señalar las acciones que se llevan a cabo para el fomento del turismo nacional. Se han llevado a cabo ferias del Turismo, tanto a nivel nacional como a nivel internacional, siendo México la sede para este impulso. También se ha logrado la oferta de créditos turísticos en diferentes sectores, Turissste, Infonavit, etc.

2.- México es o no un país competitivo turísticamente? Las características de nuestro país, tanto en riqueza cultural y de tradiciones como de espacios naturales de gran belleza lo hacen un destino atractivo para el turismo, tanto de reconocimiento para el nacional como de descubrimiento para el internacional. Lamentablemente al tratarse de un paso obligado hacia Estados Unidos, ha incrementado la afluencia de diversos sectores perjudiciales para la seguridad, tanto de los visitantes como la de los propios habitantes y ha conseguido que las carreteras mexicanas sean inseguras.

Si bien se puede hablar de una oferta competitiva, las condiciones de violencia están deteriorando la imagen del país.

¿Cómo podría ser aún más competitivo? La clave está en el freno a la inseguridad, mejores condiciones para los inmigrantes centro americanos que utilizan a México como país de tránsito o establecer políticas de no intervención y apoyo para su paso por México. Referente al narcotráfico, es un problema mucho más complicado, ya que sin demanda no existiría la oferta, y Estados Unidos sigue siendo un país con un alto consumo de estupefacientes. Esta actividad también desalienta el turismo.

Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018. (s.f.)

México y el comportamiento turístico , la imagen y las estrategias turísticas aplicadas.

¿Cómo ha sido el comportamiento que ha tenido la actividad turística de nuestro país en cuanto a las estrategias de despegue y posicionamiento, así como de promoción y comunicación?

Considero importante, que el año pasado nos encontraramos dentro de los primeros diez lugares en el barómetro internacional,lo que significa que tenemos las bases primordiales para atraer al turismo (sol y playa, cultura, infraestructura, etc) y seguir con un buen posicionamiento, a pesar de haber bajado de posición, seguimos generando importantes divisas por actividad turística, y lo mejor es que tenemos un país vecino que nos visita constantemente, seguido de China, lo que por lógica, nos da a pensar que solo necesitamos una buena estrategia de planeación,difusión  y sobre todo capacitación para que la industria turística de el mejor servicio de acuerdo a su giro, se necesita mejorar la seguridad en el país, y cuidar los recursos naturales. 

 Se  abren nuevos mercados, como el turismo Ruso, se promociona fuertemente la marca México en Europa, y nosotros mismos podemos visualizarla, solo se tiene que seguir trabajando en ello, para que otros países no, nos desplomen tan fácilmente.

México es o no un país competitivo turísticamente y, de acuerdo a tu criterio, responde lo siguiente ¿cómo podría ser aún más competitivo?

Por supuesto que es un país competitivo, seguiré en mi postura, lo que hace falta es educación y cultura turística, mientras no entendamos esto, sera difícil, lograr que más personas, puedan ser participes de mejorar su trabajo, su trato, su calidad y sobre todo que estén evolucionando a la vanguardia, siendo innovadores. 

Aun, así me da gusto ver, cerca de mi contexto, como comunidades, han dado un paso y ahora viven del turismo sostenible, apoyándose de organizaciones guiadoras (aldeas mayas, punta Allen, etc) teniendo captación turística importante.

Hay mil millones de personas viajando por el mundo, buscando experiencias nuevas, conocer destinos únicos, probar nuevas cosas, conocer gastronomías diferentes. Por este segmento también se puede lograr explotarlo para atraer turismo en este rubro gastronómico.



¿México es o no un país competitivo?
Considero que México es un país competitivo, posee tanto la infraestructura, tecnología, personal capacitado para ofrecer servicios de calidad como varios países del mundo que se encuentran en el Top de competitividad.

 México cuenta con muchos atractivos turísticos,  tanto como patrimonios naturales, culturales, históricos. Contamos con tradiciones,  costumbres  y la gastronomía mexicana  son reconocidas a nivel internacional, lo que lo hace interesante al turismo extranjero.

 

México es una economía abierta que, a través de su red de acuerdos de libre comercio, garantiza el acceso a mercados internacionales, por lo que muchos inversionistas extranjeros, en este caso del sector turístico invierten en México, porque de alguna manera se tiene garantizada una buena inversión. México ofrece costos competitivos y una posición geográfica estratégica.  Además de personal altamente calificado.


México es una de los 7 países más atractivos para invertir, según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2013 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (UNCTAD).

¿Cómo podría ser más competitivo?

México tiene un gran posicionamiento a nivel internacional en destinos de sol y playa; lugares reconocidos a nivel internacional, se tiene que seguir promocionado estos sitios; sin embargo, México tienen una diversidad de productos y atractivos turísticos que hacen crecer la participación en el mercado en distintos segmentos como lo son: el turismo cultural, de aventura, ecológico, deportivo, etc., que de alguna manera es necesario se le dé más difusión para que este tipo de turismo empiece a cobrar relevancia entre el turista extranjero, ya que actualmente la mayor parte del turismo que visita o realiza este tipo de turismo es nacional.

Para ser más competitivos, es necesario ofreciendo una buena infraestructura turística, darle mantenimiento a nuestros aeropuertos, carreteras; además de mantener nuestros lugares limpios y con una excelente imagen. Tenemos los lugares, solo hay que cuidarlos y promocionarlos.  Darles más difusión y obviamente generar programas de concientización entre la comunidad receptora de los lugares de México para que el trato y la información que se proporciona a quienes nos visitan sea la adecuada, siempre ofreciendo servicios con calidad y profesionalismo.

México tiene enormes ventajas competitivas. Se cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, estamos junto al mercado más potente del mundo, Estados Unidos. Contamos con servicios turísticos de calidad; además de que contamos con un patrimonio cultural histórico muy importante. Así que solo se necesita es que se cuenten con estrategias adecuadas de posicionamiento para que México continúe o sea más competitivo.  Y todo esto se hará a través de la Difusión que realicen el Gobierno Federal conjuntamente con los Gobiernos Estatales y Municipales, los inversionistas y los habitantes de este gran

Si, México, que se distingue por ser uno de los líderes en el mercado mundial de turismo al ocupar la décima posición en recepción de visitantes; pese a esto, aún no ha consolidado la cultura de la calidad y competitividad, como consecuencia muestra una tendencia a rezagarse en el ranking de competitividad de los principales destinos turísticos en el mundo.


Algunas razones por la que, se denomina como un país competitivo es porque: México cuenta con varios sitios declarados patrimonio cultural de la humanidad por parte de UNESCO, incluyen zonas Arqueológicas, pinturas rupestres y patrimonio colonial y tiene ventaja competitiva en cuanto a la ubicación geográfica y alto potencial para el desarrollo del turismo alternativo.

 

 ¿Cómo podría ser aún más competitivo?
Las certificaciones relacionadas a la calidad de los servicios turísticos en México aun son muy limitadas, pero la importancia que las empresas turísticas mexicanas por garantizar que los servicios que ofrecen son de calidad y de que más instituciones se especialicen para certificar los servicios ya que son parte de las bases fundamentales para la satisfacción de las necesidades del turista.
Generar condiciones que propicien, que más instituciones manejen programas de capacitación para jóvenes y estudiantes enfocados a su futura integración al ámbito laboral.
Se deben otorgar las facilidades, para que más empresas y trabajadores busquen certificarse con calidad.

Realizar las gestiones necesarias para la modernización y mantenimiento de la infraestructura turística, vías de comunicación, tecnologías y telecomunicaciones.
Difundir con mayor frecuencia, a más sectores de la población y empresas los programas de capacitación que ofrecen instituciones como SECTUR, Secretaría del Trabajo y Asociaciones Turísticas.

Revalorizar el recurso humano, tanto el perteneciente a mandos medios y altos, como personal que se encuentra en contacto directo con el turista. Ya que, la realización de una eficiente labor, repercute en la imagen que; la empresa, el destino turístico y país; dan al turismo.




Las estrategias que se han implementado para incrementar y mejorar el Turismo, son sin duda exitosas, México a través de su publicidad y su marca, se da a conocer como un país lleno de color, de magia, de cultura, de belleza. Sin embargo aun hace falta el despunte para llegar a todos los rincones del mundo y estar siempre presentes en la mente de la persona que desea viajar, esto se logra por medio de una mayor publicidad internacional.

El turismo se ha incrementado pese a las situaciones por las que ha atravesado nuestro país, aun así nos hemos posicionado en el 6to mejor lugar de América, en el Country Brand Index a través de Future Brand. (Brand, 2014).

El sector Turistico es un factor clave para el crecimiento de la economía de nuestro país, que considero se está poniendo especial énfasis en ello, gracias a nuevas estrategias que permiten que el turismo no solo crezca sino que mejore la calidad de los servicios y amplié la variedad de los mismos. Considero que el Turismo es  crucial para el crecimiento del país, ya que genera un crecimiento cultural, derrama económica, empleos, entre otros muchos beneficios.

2. Analiza y fundamenta con tus palabras si México es o no un país competitivo turísticamente y, de acuerdo a tu criterio, responde lo siguiente ¿cómo podría ser aún más competitivo?

Claro que México es un país competitivo, nuestro país cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, que le permite contar con una diversidad de climas y de paisajes, sin mencionar la cultura, la historia de México es muy rica e interesante. Tanto que logra acaparar la atención de cualquier turista y puede ser un aspecto crucial para decidir visitar Mexico.

Considero que muy acertadamente el gobierno de México está implementando programas que ayudan a fomentar el crecimiento turístico y sobre todo la cultura turística en los mexicanos. Por ejemplo el apoyo al programa Pueblos Magicos, que gracias a su creación y publicidad podemos conocer los rincones de nuestro país a través de su desarrollo.

Otro programa que sin duda ha sido punta de lanza para el crecimiento y disperción del Turismo en las comunidades rurales es el Turismo Sustentable, que por medio de apoyos económicos y capacitación a personas de las comunidades mas alejadas pero; que cuentan con recursos dignos de dar a conocer a los turistas les permite crear sus propias empresas, generando ingresos y empleos para la población de las localidades mas apartadas.

Que como podría ser aun mas competitivo? A nuestro país y a nosotros como mexicanos nos hace falta una mayor Cultura y Educación Turistica, para cuidar, proteger y desarrollar nuestro entorno.

Algunos puntos en los cuales considero es necesario trabajar son:

Mejorar la seguridad ya que ello brindará tranquilidad no solo al turista sino a la población en general, solo asi se pueden crear mayor numero de empresas que permitirán ofrecer un mejor servicio al turista.
Accesibilidad, es necesario una mayor inversión en las vías de comunicación ya que son pocas las rutas que existen hacia ciertos lugares turísticos, muchos de ellos haciendo imposible el acceso por ejemplo nuestro Pueblo Magico, Batopilas, en Chihuahua, llegar a el es muy difícil y restringido lo que desanima a cualquier turista que finalmente opta por dirigirse a otro lugar menos complicado.
Apoyar la creación de nuevas empresas, facilitando los tramites, burocracia y disminuir los excesivos costos y corrupción, ya que actualmente resulta muy difícil dada la cantidad de requisitos y trabas que hay que enfrentar.
Dentro del punto anterior va de la mano el mejorar la infraestructura, con la creación de mayor numero de hoteles, restaurantes, bares, museos, etc. Todo lo necesario para ofrecer diversidad al turista.
Implementación de nuevas campañas publicitarias que vayan de la mano con la tecnología.

Cuando hablamos de fomentar la cultura y educación turística, implica una mayor inversión en el tema, como la creación de carreras turísticas para los estudiantes o bien materias que permitan al estudiante desarrollar el orgullo, amor y admiración por las maravillas naturales y culturales que poseemos en nuestro país y que nos dan una identidad propia, digna de ser reconocida y compartida a nivel mundial.
Como bien comenta mi compañera Lidia debemos evolucionar en todos los aspectos para estar al nivel de otros países y ofrecer lo necesario para satisfacer las necesidades del turista y ser una opción perfecta.

La actividad turística en México siempre se ha caracterizado por ser un pilar de la económica nacional, una importante fuente de divisas y una actividad generadora de empleos, por lo cual ha sido incluida como uno de los principales sectores del plan sexenal de gobierno, para lo cual se le han brindado a la Secretaria de Turismo Federal, toda la responsabilidad para crear, establecer y desarrollar la actividad turística en todo el territorio nacional, ya se por medio de la creación de las leyes y reglamentos necesarios, así como por la creación de los organismos y los medios de financiamiento para lograr desarrollar esta actividad.

 Hasta hace pocos años, al hablar de turismo mexicano, era común pensar en Acapulco pero gracias al compromiso del gobierno y al interés de empresas nacionales e internacionales, se han desarrollado más destinos turísticos de sol y playa como lo han sido Cancún, Puerto Vallarta, Huatulco e Ixtapa Zihuatanejo, y no solo en este rubro se ha desarrollado la oferta turística, si no que se ha expandido a ciudades modernas, ciudades coloniales, pueblos mágicos, parque naturales y rutas turísticas.

 Y para poner del conocimiento todo esto, se han implementado por parte del gobierno acciones específicas como visit México, promocionándolo en internet, televisión, radio, agencias de viaje y en el extranjero, con el propósito de crear en el publico consumidor el deseo por ir  a conocer, ya sea una playa, una ciudad, un pueblo mágico o bien visitar un parque recreativo.

 

Sin duda han comprendido que lo que no se promociona, no se vende, por lo que estas campañas publicitarias han sido de gran ayuda para promover el turismo en México y mas ante la gran competencia internacional que otros países están implementando por captar al turismo internacional.

 ¿Cómo podría México ser aun más competitivo?

 Al ser una actividad regulada en nuestro país por parte del gobierno federal, éste debe de proveer las políticas públicas que fomenten la inversión en infraestructura y servicios, en la creación de nuevos destinos turísticos más atractivos y diversificados, cambiar la oferta de sol y playa, por turismo alternativo, cultural y eco turismo.

 Buscar la participación de la iniciativa privada para la creación de empresas del ramo hotelero, restaurantero y de transporte que faciliten el traslado, hospedaje y alimentaron en los nuevos destinos turísticos, cuidando que se de una sana competencia entre los prestadores de servicios, que redunde en una mejoría en la calidad de los precios y servicios que se brindan al consumidor.

 Y por ultimo, también se debe establecer de manera mas real y categórica el beneficiar y desarrollar a las regiones que captan turismo, que realmente sientan esas comunidades el beneficio que producen sus recursos naturales y culturales con que cuentan y que están siendo explotados comercialmente por el turismo.

 Y por último facilitar la apertura de nuevas y más empresas prestadoras de servicios turísticos por medio de incentivos fiscales y facilidades en los trámites para apertura  de empresas sin tantas" trabas" burocráticas.



México  no  es  competitivo:


Sí  te  creo  este  dato  " México es una de los 7 países más atractivos para invertir, según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2013 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (UNCTAD)."

Por  supuesto  que  es  atractivo  para  la inversión  extranjera,   compra  terrenos  con magníficos  paisajes  a  un precio de  risa,  cualquier  extranjero inmigrante  con 3 pesos  en la  bolsa  es  considerado  un inversionista ,  crean  empresas que  no  respetan los  derechos  laborales  ni ofrecen las  prestaciones de ley, no  hay  quien los  regule  y no  hay  quien les  cobre  los  debidos  impuestos,  por  si fuera  poco  destruyen  el  ecosistema   y no  hay represalias,  supongo  que  debe  ser  muy  atractivo  y redituable.

Como mencioné  previamente  la  estrategia  parece  más  de  tipo  inmobiliario  que  de  tipo  turístico.

La prioridad  es  la  seguridad, la  imagen  es  importante  también,  sin  olvidar que  también  mencionas  que  la  corrupción  en las instituciones  son  lo peor para los destinos  turísticos.Y  sí  un punto  importante  es  el apoyo  a nuevas  empresas mexicanas,  con verdaderos  apoyos  no  créditos  con intereses impagables.
Es  necesario  fortalecer    generar  control  y Poder  total  enfocado  en el  desarrollo  comunitario.

me parece que durante unos años 1950-1999 México sí era un país competitivo en materia de turismo, se contaba con una excelente imagen internacional, el turista sabía que podía visitar el país con confianza y seguridad, además d e ser atractivo por su bajo costo.

En los últimos años México ha perdido fuerza en materia de turismo, una prueba de ello es que ya no está entre las 3 actividades principales de captación de divisas. Ya la manufactura ha superado el rubro turístico.

Se ofrece un destino vacacional inseguro, corrupto, con pocas vías de comunicación, servicios aéreos monopolizados, servicios ferroviarios nulos.

La imagen de inseguridad y corrupción internacional se ha convertido en una alerta anti turistas, por algo el número de entradas de turistas internacionales ha disminuido, no solo el número de llegadas disminuye sino que también los turistas se quedan menos tiempo y gastan menos.


No solo México no está haciendo lo correcto en cuanto a infraestructura turística, lo que sucede es que otros países lo están haciendo bien, y por lo tanto los destinos o  elecciones del turista son aquellos que cumplen con seguridad infraestructura y diversidad de ofertas  a un buen  precio.

Los proyectos turísticos en México son ejemplo de destrucción ambiental, favoritismo empresarial inclusive últimamente se fomenta el desarrollo de negocios de bienes raíces por encima de el turismo.
Por si fuera poco los proyectos turísticos son excluyentes no generan el desarrollo en la comunidad receptora.

La sectur inventa cifras, los proyectos turísticos como Huatulco fracasaron en los 90s ahora fracasó riviera nayarit, no hay promoción fomento ni ayuda financiera para que la s comunidades sean las creadoras y prestadoras de turismo, todo el apoyo es para empresas extranjeras que explotan al trabajador, lo excluyen de sus playas, no respetan el medio ambiente, hay poca regulación turística por parte de las autoridades, las cuales además son corruptas. 

Proyectos como "Cabo pulmo" con falsas etiquetas de desarrollos ecoturísticos. El turismo es una actividad rentable pero México no sabe explotar sus bienes o recursos naturales, así que prefiere venderlos según intereses de quienes comandan los gobiernos locales.

 México  también  perdió  su Status  de exótico, ahora  es  un país que  pierde  identidad.


¿  Y cómo podría ser aún más competitivo?

Primero garantizando la seguridad al turista.

Después conectando las ciudades con vuelos y líneas férreas a costos accesibles , no más caros que en Europa como plantean.

Ofrecer nuevos y diferentes destinos a precios competitivos sin olvidar los servicios básicos como salud transporte alimentación hospedaje de calidad.

Acabar con la corrupción en instituciones, es lo peor con esto hay fugas económicas terribles así como pérdidas de tiempo y recursos turísticos incuantificables.

Fomentar la Transparencia... INEGI y la SECTUR tienen cifras muy diferentes.

Fomentar el desarrollo comunitario, debe ser la comunidad receptora la que se encargue de brindar el servicio turístico, para generar progreso y cultura turística sostenible.

Entender que no todos los turistas quieren un destino estilo "acapulco", hay otras opoertunidades donde no se requiere invertir millones en edifcficios que no caben en el paisaje, basta con crear atracciones alternativas, deportivas, culturales, gastronómicas etc.

Dejar de vender los destinos turísticos a extranjeros que no respetan a la comunidad receptora además de dañar la flora, fauna, el paisaje y el ecosistema en general

Las autoridades tienen que regular toda actividad turística apegandose a leyes y reglamentos.
Información y formación profesional para los prestadores de servicios turísticos.

 
Mexico se ha caracterizado dentro de todo lo malo, como un pais de corruptos que solo busca sacar provecho de los visitantes para beneficio particular, desde la persona qeu recibe al turista en el aeropuerto o central de autobuses, hasta en ejecutivo hotelero que busca inflar la cuenta, pasando por policias, transitos y un numero interminable de burocratas aduanales

La corrupción es uno de los grandes problemas que ha enfrentado el país a lo largo de su historia, y que ha perjudicado no sólo a muchas comunidades receptoras, sino también al medio ambiente, por lo que es importante erradicarla, el problema es que no se trata de una tarea fácil de hacer, si tomamos en cuenta que también ha aumentado la violencia en nuestro país.

Creo que en este caso sería bueno que los miembros del sector nos uniéramos para exigir al gobierno que haga su trabajo, pero desgraciadamente tampoco es fácil de hacer debido a que no todos están dispuestos a participar por miedo a represalias.

Por otro lado, considero que es importante el impulso a micro, pequeñas y medianas empresas dentro del sector, ya que son éstas las que ofertan muchos servicios turísticos en diferentes destinos y que pueden crear sinergias para la satisfacción de las necesidades de los turistas. Esto sería un poco lo que mencionas de fomentar el desarrollo comunitario para hacer empresas sostenibles.

Competividad turística y México

¿Cómo ha sido el comportamiento que ha tenido la actividad turística de nuestro país en cuanto a las estrategias de despegue y posicionamiento?, 

¿Cuáles  son las  estrategias  de promoción y comunicación.

En base a lo que hemos estudiado y visto a lo largo de estos años en cuanto a noticias y vivencias se puede decir que México es un país que no ha sido renovado o que no se diferencia de las demás es decir que no se encuentra en una etapa de despegue, pues siempre se ha mantenido igual, actualmente está colocado entre los 11 primeros lugares con mayor demanda turística, pues desde años atrás se han observado disminuciones en cuanto al gasto promedio de los turistas extranjeros que visitan el país lo que los ha orillado a tomar nuevas medidas y crear estrategias de promoción  y comunicación para atraer a más turistas al país, creando campañas publicitarias en las cuales se promocionan los diversos estados como Pueblos Mágicos, ofreciendo lo mejor de cada uno y sus principales atractivos, todo a favor del crecimiento y reconocimiento de estos estados, para que de esta manera se genere un impulso positivo en el turismo.

Analiza y fundamenta con tus palabras si México es o no un país competitivo turísticamente. De acuerdo a tu criterio, responde lo siguiente ¿cómo podría ser aún más competitivo?

Si, México si es un país competitivo turísticamente ya que a pesar de las tragedias naturales como son los huracanes, terremotos, sismos, entre otros, México siempre logra ponerse de pie y seguir adelante, siempre buscando nuevas ideas y generando nuevos destinos turísticos, pensando siempre en las comunidades y regiones más remotas de los estados en poco desarrollo, pues siempre se les ha dado una publicidad positiva todo para poder atraer a los turistas extranjeros a visitar estas comunidades que tiene mucho que ofrecer.

Considero que la manera en la que podría hacerse más competitivo seria creando nuevas mecánicas y estrategias de promoción, llegando a los lugares y comunidades más desconocidas de las estados, pues muchas veces pasan desapercibidas y no se explotan y promocionan como es debido, lo cual considero que esas podrían ser nuestros elementos clave para la atracción e incremento del turismo, de igual manera la reparación y construcción de puertos, carreteras, puentes y aeropuertos para llegar más fácilmente a los lugares.

Me permito expresar mis respuestas a las preguntas de este Tema,

¿Cuál ha sido el Comportamiento de la actividad turística de  México en cuanto las estrategias de despegue, posicionamiento, promoción y comunicación? ¿México es competitivo en la actividad turística?

Actualmente nuestro país es altamente competitivo y recibe  fuertes  impactos económicos provenientes de la actividad turística  pues es el destino favorito cuando se piensa en viajar a América Latina, además de que incentiva el crecimiento de otros  sectores a través de sus efectos multiplicadores posicionándose como un destino turístico a nivel mundial por:

-Ocupa el sexto lugar en Patrimonios Turísticos de la Humanidad declarados por la UNESCO.

-Posee 32 Patrimonios de la Humanidad (Culturales, naturales y Mixtos) declarados por la UNESCO.

-Cuenta con la esplendorosa cultura Maya

-Cuenta con 65 grupos étnicos

-La gastronomía mexicana es  Patrimonio Cultural  Inmaterial de la Humanidad declarada por la UNESCO.

-Posee el 10% de la diversidad global de especies.

-Más de 176 áreas naturales protegidas

-Cuenta con el segundo  arrecife de Coral más grande del mundo.

-Cuenta con la Segunda Feria Internacional del Libro más importante del Mundo: la de Guadalajara.

- Destino preferido para el retiro a nivel mundial

-La actividad turística aporta el 8.4% del PIB

-Genera 2.5 millones de empleos directos y más de 5 millones de empleos indirectos

-Principal destino turístico de USA

 Ahora bien en cuanto a estrategias de despegue nuestro país ha sabido aprovechar de todas los sitios turísticos que posee pues se encuentran en el gusto de los visitantes a nivel mundial por medio del análisis del perfil del turista extranjero para poder ofrecerles lo que ellos necesitan y requieren de nuestro país por medio de estudios de mercado, tendencias mundiales sobre turismo así como con encuestas de satisfacción tanto de la conveniencia de los destinos turísticos como de los servicios turísticos  otorgados.

 Cuando se habla de estrategias de posicionamiento encontramos que nuestro país en el desarrollo de su actividad turística está dentro de un mercado masivo es decir dirigido a todos aquellos que estén a su alcance realizar el viaje pues esta actividad se encuentra en pleno desarrollo por lo que actividades como exposiciones internacionales de destinos turísticos, convenciones y otros eventos que contribuyen a lograr el posicionamiento de nuestro país como destino turístico.

 En cuanto a las estrategias de Promoción y comunicación encontramos a la campaña de la marca país   de México bajo el eslogan de "Vive hoy, vive lo tuyo" que pretende  mejorar la imagen de nuestro país a nivel mundial  en cuanto a turismo y cultura, economía e inversión y sustentabilidad adoptando medios como materiales impresos, TV, Radio, cine, videos a bordo, internet, links, e mails, correos directos, exteriores, material colateral impreso, folletos, postales, trípticos, seminarios y eventos internacionales que logren difundir y comunicar  la gran gama de destinos turísticos con los que cuenta el país a nivel mundial.

 ¿Cómo podría México ser más competitivo  en Turismo?

Para lograr que nuestro país sea aún más competitivo en la actividad turística propongo los siguientes  puntos;

- Buscar la concientización de la población sobre la importancia del turismo para sumar esfuerzos tanto de la sociedad en general como  gubernamental pues solo una población informada sobre los beneficios de la actividad turística puede sensibilizarse sobre su actuar.

- Creación de Rutas turísticas locales, regionales, nacionales e internacionales que involucren  atractivos turísticos de diversos tipos, formado verdaderas alianzas  donde los turistas combinen  atractivos naturales, culturales e históricos nacionales e internacionales.

-Políticas públicas que incentiven la actividad turística desde un punto de vista integral donde  se valore la importancia de esta actividad como medio para frenar estragos sociales como delincuencia, migración, desintegración familiar y desempleo

-Verdaderas Campañas turísticas de promoción y comunicación de gran alcance  con tecnología a la vanguardia de los nuevos tiempos

-Elaboración de inventarios turísticos nacionales sobre destinos no explotados que presenten un destino potencial de visitantes por su aporte cultural,histórico, natural y mixto.

-Desarrollo tecnológico de herramientas de gran alcance de masas para cada vez sean más los que estén a un clic de distancia de conocer las verdaderas maravillas turísticas que ofrece nuestro país.

-Inversión Pública en espacios turísticos de calidad y de talla internacional.

-Inversión en la preparación de profesionales en materia turística para estar al nivel de los estándares internacionales.

-Apego a estándares internacionales de calidad en las actividades turísticas así como creación de sus propios parámetros de medición de la gestión y desempeño de la actividad turística.

 



 

En  contra:

Hola muy buenas  tardes,  me  parece que la inversión en la  infraestructura no  solo es  escasa   ,  también  es de mala  calidad,  como el aeropuerto  de los  cabos  que  salió  volando  en pedazos,  ya que  no  cubría  con los  requisitos  de seguridad  mínimos.

La  mala infraestructura  eléctrica  también  dejó  de funiconar.

Se  apreció  la  exclusión y la  marginación  social  entre  la  zona  hotelera  y la  zona  urbana.

En  cuanto a las  mejoras  tienes  razón; la  infraestructura  hotelera  así  como  facilitar  el desplazamiento  son  primordiales,  crear  rutas  y circuitos  alternativos que  conecten destinos principales  también  es una  excelente opción.

Yo  recomendaría   dar  más  fuerza  y  poder  a las  comiunidades  receptoras.

 


¿Cómo puede ser más competitivo el sector turístico mexicano?

Considero que el turismo en México es un sector de gran importancia en cuanto a la derrama económica que dejan en nuestro país miles de turistas que nos visitan, así como los aspectos más importantes que ofrece nuestro país al turismo, como son nuestras tradiciones, nuestra gastronomía, cultura y costumbres, así como nuestras bellezas naturales, sitios arqueológicos e infraestructura.

Una forma de ser más competitivo el sector turístico mexicano es a través de la diversificación de la oferta turística, así como de la inversión privada.

México cuenta con un gran posicionamiento a nivel internacional en destinos de sol y playa y así se pueden mantener las preferencias del turismo internacional, pues contamos con una gran diversidad de productos y atractivos turísticos, lo que nos permite crecer en diferentes segmentos, como el turismo alternativo, cultural, de aventura, ecológico, de negocios, deportivo, de lujo, de congresos y convenciones, entre otros. 

.La  derrama  económica  del  turismo  cayó  del  2o  lugar  al lugar  5o.

Eso  indica  que  vamos  en retroceso  turístico  o  en progreso   de  manufactura. Yo  creo  una combinación  de ambas.

Lo malo  es que  le turismo  internacional ahora  se  queda  menos  tiempo. ¿  que  será que  no se  cumplieron sus  expectativas  o que  los  viajes  en genera  duran menos  tiempo ?

México  tiene  mucho potencial  pero no lo sabe  explotar. No  hay estrategia,  no  hay  comunicación entre  comunidades  turísticas, poco  interés  de parte  de las  empresas.


 

¿México es un país competitivo en materia de turismo?

¿cómo ha sido el comportamiento que ha tenido la actividad turística de México en cuanto a las estrategias de despegue y posicionamiento, así como de promoción y comunicación.
¿México es o no un país competitivo turísticamente ?
¿cómo podría México ser aún más competitivo?


¿México es o no un país competitivo?


A Favor  México  sí  es competitivo:

Aquí interesa específicamente la reflexión en torno a la competitividad de nuestro país y el turismo que lo visita, desde la visión y proyecto gubernamental, hasta las miradas y concepciones, pasando por la caracterización de las y los turistas que nos visitan en los distintos destinos con que contamos.

Lo cual debemos de ver por medio de dos enfoques y técnicas de investigación, uno cuantitativo con las encuestas que la Secretaría de Turismo ha realizado sobre lo que denomina  el "perfil del turista".

Y otro cualitativo con las entrevistas realizadas a las y los turistas con objeto de profundizar y dar sentido a las cifras y tendencias con imágenes y opiniones, con experiencias y vivencias, con deseos y recuerdos, donde se demuestra el nivel de competitividad que tiene México.

El turismo cultural, si bien inicialmente fue considerado como minoritario y alternativo, hoy puede decirse que es parte de la comercialización de la cultura y por consiguiente se ha convertido en masivo (Santana, 2003).

En el marco de globalización y fragmentación que tiene lugar en el mundo, el turismo se ve atravesado por la necesidad psicológica (Maslow, 1982) de una búsqueda de lo que para el turista representa lo diferente, tradicional o exótico, auténtico e idealizado, algunos afirman de manera categórica incluso, que "El turismo, más que un componente social y económico de los flujos de viajeros, es un proceso de construcción de imágenes, relaciones, signos y representaciones identitarias, esto es lo que debemos de aprovechar para poder volvernos mas competitivos.

No sólo es experiencia, sino también un conjunto de discursos sobre el mundo ajeno y el propio, de estas opiniones podemos entender que nuestro país se encuentra en un nivel intermedio en lo que se refiere a la competitividad, aun le falta invertir mas en el turismo, con esto me refiero a que es necesario mayor aporte económico y apoyo de las autoridades para lograr posicionarnos mas alto ya que hasta el momento, en efecto, competimos con países del llamado primer mundo pero estamos lejos de llegar a su altura, en lo personal me da gusto que el gobierno en este momento esta invirtiendo mas en turismo como lo documenta el Gobierno de la República en su primer informe, y en el segundo, en donde asegura que la estrategia de fomento de los sectores productivos se debilitó y tuvo efectos en la actividad turística ya que se restringieron los instrumentos de crédito y de financiamiento disponibles para el desarrollo del sector pero con apoyos hemos logrado salvar este bache, donde nos demuestra que se han incrementado significativamente las cifras en lo referente al Sector turístico, a los apoyos, en el número de turistas que nos visitan la infraestructura con que contamos y el capital humano que presta sus servicios.

¿Cómo podría ser más competitivo?

La estrategia debe de cambiar estar orientada a mejorar las condiciones del entorno, a fin de que la atracción de capitales se mantenga e incluso se incremente.

Estos esfuerzos deben ser acompañados por esquemas de promoción oportuna con una visión estratégica, que nos  permitirán posicionar los destinos mexicanos dentro de la amplia gama de posibilidades de los turistas nacionales e internacionales, inclusive evitando que nuestros connacionales prefieran visitar otros países y destinos.

Deberá también evolucionar para poder satisfacer las nuevas tendencias y demandas, pero conservando esa identidad cultural y natural que nos hace sentirnos orgullosos de pertenecer a ella, y por medio de la cual podremos formar atractivos principales en cada uno de los destinos con que contamos.

La mayoría de la infraestructura con que contamos debe de ser renovada y mejorada con nuevas tecnologías de punta, y ecológicas lo que nos permitirá agregar un plus mas a nuestro favor en la preferencia del turista que nos visita, el turista ya no solo viaja y conoce, tiene tambíen conciencia de que debemos de cuidar el planeta y los recursos con que contamos de ahi la importancia de volvernos mas ecologicos, un país que cuida su entorno es mas atractivo para el nuevo turista.

La participación de las PYMES en el sector representa más del 90%, de ahí que el incentivo a este tipo de empresas sea relevante y deba de ser mayor el apoyo.

En materia de comunicación nuestro país mantiene excelentes relaciones con un gran número de países lo que ayuda a que se puedan promocionar los destinos turísticos con que se cuenta para ello es primordial la ayuda de fuentes externas como son los consulados y embajadas, las agencias de viajes mayoristas y minoristas, para poder tener una mayor difusión y posicionar en la mente de los viajeros los diferentes destinos con que contamos, la calidad, calidez  y excelencia que nos distinguen para que sean atraidos por los diferentes atractivos nuestro país es uno de los pocos que cuentan con atractivos para todo tipo de turismo lo que significa un extra y que debemos de aprovechar para poder promocionarlo y posicionarlo mejor en la mente del visitante.

La SECTUR el último año ha participado con sus programas de calidad en las convocatorias 2013 del Fondo Pyme a cargo del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), con lo cual, en el período que se reporta, más de 6,000 MYPIMES turísticas accedieron a apoyos por un monto superior a 140 millones de pesos, para incrementar su productividad, mejorar la calidad de sus servicios y, en consecuencia, elevar su nivel competitivo, con lo que también aumentará el nivel competitivo del país y en materia turística eso es lo que debe de seguir haciéndose para lograr un mejor nivel en el servicio que se presta.

Esto es compañeros en mi opinión, lo que nuestro país en conjunto debe realizar,  debemos de poner cada uno de nosotros nuestro granito de arena, gobierno, empresas y nosotros mismos, ya que como estudiantes estamos aprendiendo como podremos aumentar el nivel de satisfacción de nuestros visitantes, como podremos tratar de elevar las relaciones interdepartamentales en los lugares en los que pretendemos laborar en un futuro, como mejorar la imagen que se tiene de nuestro lugar de residencia, al ponerlo en práctica  ya siendo profesionistas, con ello también podremos elevar no solo la competitividad, sino también la imagen, los servicios que prestamos,  y los  niveles de vida en nuestro país.



México es o  no un país competitivo

México como destino turístico tiene gran importancia en el plano internacional, está catalogado como un país competitivo, tanto por sus destinos así como por su cultura milenaria. De acuerdo a datos del 2008 de los países más competitivos de Latino América, México ocupa el puesto numero 5.  El gobierno actualmente da prioridad a las actividades e inversiones relacionadas con el sector turístico ya que es uno de los principales generadores de empleos e ingresos.

¿Cómo podría ser aun más competitivo?

México podría lograr ser aun más competitivo, si continua y  no bajar la guardia en las campañas promocionales turísticas para poder captar la atención de un mayor grupo de visitantes internacionales, así también considero deben continuarapoyando la evolucion de las empresas turísticas con respecto a calidad o reingeniería, para alcanzar siempre resultados positivos.

Se debe aprovechar el crecimiento del sector turístico a nivel mundial,  mejorar el valor agregado de la oferta de los productos y servicios, así como consolidar el modelo de desarrollo turístico sustentable, para compatibilizar el crecimiento  del turismo y los beneficios que este genera. 

Desde mi punto de vista considero que realizando todo esto mencionado, podrían dar pauta para que México incrementara mucho la competitividad turística y poder tener un crecimiento mayor en el área.



Es innegable que México es un país competitivo turísticamente, por el hecho de estar ubicado dentro de los 11 o 12 primeros lugares de mayor afluencia turística internacional, y haber estado ubicado hasta el año 2012 en el décimo lugar.

2.2.- ¿Cómo podría ser un país más competitivo?

No obstante que México es un país competitivo turísticamente a nivel internacional, según hemos mencionado en puntos anteriores. Podría ser más competitivo si en lugar de sólo fomentar la creación de Zonas Hoteleras, con magnifica infraestructura, como es el caso de Bahía de Banderas, Los Cabos, Puerto Vallarta, Cancún, etc. Se enfocará a crear a la vez Circuitos o Rutas Turísticas, que enlacen los principales destinos turísticos de cada una de las 8 Zonas turísticas en que se subdivide nuestro país. Porque si bien los turistas internacionales son atraídos por la promoción turística que el gobierno lleva a cabo para dar a conocer el patrimonio natural y cultural de nuestro país, cuando llegan a México, no encuentran transporte que recorra rutas o circuitos turisticos que enlacen los principales sitios turísticos de cada Zona Turística, por ejemplo, estando en el Zócalo de la Ciudad de México, no hay transporte directo que los lleve a las Pirámides de Teotihuacán y de ahí  hacia Xochimilco y de regreso al Zócalo, al menos que lo hagan en taxi. Porque no hay un circuito turístico que recorra esa ruta con transporte exclusivo. De esto es, que los turistas extranjeros en muchas ocasiones se frustran por no poder acceder a los sitios turisticos de México que más les interesan, y ya no regresan a México, y además de la publicidad de "boca a boca" que ellos hacen en su país con familiares y amigos, de su experiencias en México en sentido negativo, de esto se explica en parte porqué México ha perdido competitividad turística a nivel mundial.

Por lo tanto, para mejorar su competitividad turística a nivel internacional, el gobierno federal, debe fomentar la creación de circuitos turísticos con transporte exclusivo, que enlacen por cada una de las 8 Zonas Turísticas de nuestro país, sus principales sitios turísticos. Para que los turistas puedan acceder fácilmente a los sitios turisticos que más les interesan de nuestro país, porque la promoción que actualmente se hace del patrimonio natural y cultural, de los 31 Entidades Federales y el Distrito Federal, pierde su efectividad, por la dificultad de acceder a los sitios que se promocionan.

Presidencia de la República. (2013). Fomento al turismo. 25/09/2014, de Presidencia de la República.



En contra:

 México  no  es  un país  Competitivo  a  nivel turístico.

 
Bueno  pues   según  tu interpretación estamos  a  "medias "  o como  se  dice vulgarmente "2-3"  si  eres  de la  media, entonces  no eres  competitivo,   no se  garantiza  ni siquiera  la  seguridad  del  turista,  ejemplo :  En las  carreteras  te  detienen  encapuchados  con metralletas no creo  que  un turista  quiera  rentar  un auto.  Los  vuelos   son más  caros  que  en Europa   y no  hay  conexiones   como por  ejemplo ,  Los  cabos ,  Acapulco ,  Cancún,  Vallarta.  No tenemos  ni siquiera  un  sistema  ferroviario.  Las  carreteras  son un peligro latente, ya  sea por  su mal estado  o por  la  bola de  bandidos  que  las controlan. 


Llevamos  seguridad  comunicaciones  y trasportes  en condiciones deplorables.

La  infraestructura  hotelera es  pobre  y  cuando  la  hay  está  atentando  con el  medio  ambiente  o la  comunidad receptora.

Dices  que  el gobierno   invierte  en  turismo,  pero  lo que parece  es  eu inventan  cifras, la  creación  de  empleos  se  multiplicó  x3  sin estudio alguno  que  compruebe  que  por  cada  empleo  creado  se  abren  2  indirectos.

Aquí  una  buena  reseña  de como  el gobierno  del PRI miente   a través  de la  SECTUR Competitividad:
Ofrecer:

Seguridad
Destinos  atractivos alternos  a buen  precio .
Invertir  en las  comunicaciones. 
Dejar  de  pensar  que  solo las  inversiones  extranjeras  "nos  pueden  salvar".
Dejar  de mentir  al pueblo  con cifras  infladas.

México  en cuanto  a recursos  turísticos  es  grande, ya  sean naturales, culturales,  sociales   etc.  loq ue tiene México  para venderse  es  enorme,  lo malo  es que  no  hay  estrategias   que  realmente  hayan  funcionado  y que  se repitan, primero  porque  cada  destino es  diferente  y  porque  cada  destino tiene   inversionistas  y  personas  con interesas  privados  lo  que  dificulta y entorpece  la  actividad  turística.

 
El gobierno  da  prioridad  para inversiones  turísticas  pero  ha  de  ser para   inversionistas  extranjeros  por  que   yo no  veo la  creación de  nuevos programas   que fomenten  el desarrollo  comunitario  y  que  pongan  en manos de la  comunidad el servicio turístico.

Muchos  de los  proyectos  turísticos  excluyen  a la  población local,  tratando  de hacer  lugares  exclusivos, playas  privadas, accesos  a  zonas  federales controladas.

 La  estrategia  turística   de los  gobiernos  locales  es la  siguiente:

"Vende  al  extranjero  y  después  que  ellos  se  las  arreglen" prácticamente parece  que los  gobiernos  tratan de  hacer  más  un negocio  inmobiliario  que un proyecto  turístico , esto aplica   a los  destinos,  cancún, playa  del  carmen,   vallarta,   riviera  nayarit, manzanillo,  los  cabos, vaya  práticamente  en los  principales  10  destinos  turísticos,  Donde se vende  al mejor  postor,  no se  regula  la inversión,  ni  el daño  ambiental,  ni  el  gobierno  se  interesa  por  saber  si se  cumplen  con   todas  las  prestaciones  de  ley  para  trabajadores  de sector  turístico. Tampoco  estas  empresas  tienen  responsabilidad  social o ecológica.


¿Tú  que  opinas México  es  competitivo?

Administraciòn de empresas, Desarrollo Comunitario y Turismo en México

3 temas al azar

Subscríbete al boletín de noticias

Agrega tu e-mail:

(recibirás un correo para confirmar y activar)