Incluye: desde $ 7,200 2 personas
- Avión viaje redondo desde méxico df
- Hoteles de calidad turística en la playa
- Alimentos según plan elegido
- Traslados terrestres a aeropuertos
- Atención personalizada
- Impuestos
SEV_U2_A3_
Administración de empresas turísticas . Este es un epacio de colaboración para las empresas turísticas que deseen mejorar e implementar técnicas y prácticas con el fin de mejorar su servicio así como sus ganancias netas.
1.- Menciona los trámites especiales que necesita una Agencia de Viajes para su constitución.
- Licencia de Gobierno,
- Registro de Hacienda
- Llenar Formulario de solicitud IATA complementado y firmado.
- Fotocopia del estado de cuenta bancario
-Cartas de recomendación, Un sistema de reservas (Amadeus, Sabre, Galileo, Worldspan), -Negociar con Una aerolínea miembro IATA, o Dos de los proveedores de la industria Turística.
- Contratar los servicios de un GDS
- Documento de registro en la Cámara de Comercio correspondiente
- La agencia debe contar con una conexión a internet
- Pagar los derechos de uso de la licencia del GDS, que se pagan de forma anual.
- Contar con su TIDs, otorgado por la IATA
- Contar con agentes capacitados por el propio sistema o dispuestos a capacitarse para
- Comenzar a utilizarlo
- Cumplir con las regulaciones propias del sector de negocios en que operará
y, son emitidas por SECTUR
- Registrarse ante los prestadores de servicios turísticos, conocido como Registro
Nacional de Turismo (RNT).
2.- ¿Cuáles crees que sean los beneficios que ofrecen los trámites y servicios?
Estos requisitos trae como beneficio para el consumidor certificación y transparencia en la calidad de los servicios, para el gobierno es la forma en la que se controla su aportación a monetaria en hacienda, para el consumidor se obtienen las mejores ofertas y promociones, aumentando el poder adquisitivo y la oferta turística, también se adquieren garantías en los servicios turísticos.
3.- Menciona y explica los planes de servicio de Alojamiento
EP - Plan Europeo (solo alojamiento)
CP - Plan Continental (alojamiento + desayuno)
MAP- Plan Americano Modificado o media pensión (alojamiento + desayuno + una
comida)
AP - Plan Americano o pensión completa (alojamiento + desayuno + las dos
comidas)
AI / TI - All Inclusive o Todo Incluído.
4.- CON TUS PROPIAS PALABRAS ¿Qué es una Ruta Turística?
Es una clase de viaje en donde se recorren varios destinos con un objetivo en común, las rutas ofrecen los destinos pero es el turista o viajero quien define las actividades a realizar como y cuando las realiza, ejemplos de rutas en nuestro país son ; la ruta del vino e baja california, , la ruta del queso en querétaro etc.
5.- CON TUS PROPIAS PALABRAS ¿Qué es un Circuito Turístico?
Un circuito turístico es un paquete de viaje en el cual se visitan diversos puntos o centros turísticos, la diferencia es que en esta modalidad los tiempos, las estancias y las actividades a realizar están plenamente marcadas y obedecen a un estricto orden.
6.- CON TUS PROPIAS PALABRAS ¿Qué es el multidestino?
Un multidestino es en donde se ofrece al viajero realizar visitar varios sitios en un mismo viaje estos sitios tienen que ser diferentes países en una misma región, por ejemplo un viahe a centroamérica y visitar Costa Rica, Honduras, panamá, Guatemala en el mismo viaje, por la naturaleza la planeación de este viaje es más complicada.
7.- ¿Qué relación tiene la Aduana con una Agencia de Viajes?
Las aduanas moderan la entrada y salida de personas y artículos que entran y salen de un país, las agencias de viajes deben estar informadas de los trámites y los requisitos que existen para introducir artículos en el país que se visita, si hay cargos monetarios entonces orientar al turista las características y requisitos a cumplir para su estancia en dicho país.
8.- Describe las diferencias entre Operadoras, Mayoristas y Minoristas.
Diferencias de agencias Mayoristas y Minoristas.
Mayoristas: son las que organizan, elaboran y ofrecen toda clase de servicios y viajes combinados para su venta a las minoristas. Las mayoristas no pueden ofrecerlos directamente al consumidor, por lo tanto son las minoristas quienes las ofrecen.
Minorista: éstas comercializan el producto de los mayoristas vendiendolo directamente al usuario turístico. Asi también proyectan, elaboran, organizan o venden al turista toda clase de servicios y viajes combinados, no pudiendo ofrecer ni comercializar sus productos a través de otros servicios.
Operadoras.- Generan los paquetes y ofertan las opciones turísticas, son quienes venden a mayoristas y no venden el producto al consumidor final-
9.- ¿Cuáles son las características del consumidor de la Agencia de Viajes?
Cualquier persona que tenga deseos de realizar un viaje y se acerque a una agencia es un consumidor potencial para la agencia de viajes. las características generales son personas que buscan la asesoría e información, así como una transparente forma de operación, generalmente personas que buscan conocer las mejores ofertas y que no tengan tiempo o no deseen hacerlo ellos mismos en internet.
10.- ¿Qué información necesita una Agencia de Viajes para diseñar un viaje?
Conocer perfectamente la oferta turística así como la demanda del consumidor, para de esta forma encontrar lo que más se acerque a las necesidades del consumidor.
Diferencias de agencias Mayoristas y Minoristas.
Mayoristas: son las que organizan, elaboran y ofrecen toda clase de servicios y viajes combinados para su venta a las minoristas. Las mayoristas no pueden ofrecerlos directamente al consumidor, por lo tanto son las minoristas quienes las ofrecen.
Minorista: éstas comercializan el producto de los mayoristas vendiendolo directamente al usuario turístico. Asi también proyectan, elaboran, organizan o venden al turista toda clase de servicios y viajes combinados, no pudiendo ofrecer ni comercializar sus productos a través de otros servicios.
Agencias de Viajes Minoristas
Función de asesoramiento e información al cliente
* Esta función implica informar claramente al viajero sobre las características de los destinos, los servicios que obtendrá así como quien se los proveerá y los viajes existentes.
*Se le debe ayudar al cliente en la selección del viaje más adecuado de acuerdo a sus necesidades específicas.
*Para cumplir con esta primera función es necesario tener amplias fuentes de información; para lo cual es necesario contar con varios sistemas:
a)Sistemas computarizados de reservas (SCR) o sistemas globales de reservas (SGR).
b)Disponer de conexiones vía Internet, esto para estar en contacto con sus clientes, asi como para sus relaciones con los proveedores de servicios turísticos.
c)Tener una recopilación de mapas, manuales técnicos, guías y bibliotecas especializadas de folletos.
d)Es necesario también que la agencia cree su propio banco de datos, con ello podrá ofrecer información exclusiva y personalizada y guardar información sobre los clientes, muy valiosa a la hora de llevar a cabo determinadas campañas de marketing.
*Es esencial la adecuada comunicación de la agencia con el viajero, asi sabrá con mayor exactitud las necesidades y expectativas que el cliente ha puesto en el viaje.Por lo tanto la agencia debe contar con gente profesional y experta en destinos y viajes, que tenga una adecuada preparación cultural y técnica y además con la capacidad de poder captar las necesidades de los clientes.
* Otro punto muy importante que entra dentro de esta primera etapa es la ubicación de la agencia y el equipo apropiado(no humano ) con el que se pueda lograr el contacto personalizado con el mercado.
Función de intermediario
Se refiere a gestionar y mediar la reservación, distribución y venta de productos turísticos. Si la agencia de viajes desempeña muy bien tal función, esto le permitirá acercar el producto al cliente y multiplicar los puntos de venta.
Esta función comunmente es ejercida por las agencias minoristas, ya que son quienes concretarán la reservación, la renta o venta de los siguientes grupos de servicios:
- Servicios de forma aislada como puedan ser:
Billetes para un determinado medio de transporte.
Alojamientos en establecimientos dentro del hotel.
Alojamientos en establecimientos extrahoteleros.
Entradas para determinados espectáculos culturales o deportivos.
Renta de autos o salones para fiesta y congresos.
Pólizas de seguro de viajes.
Venta de guías turísticas.
-Servicios de viajes combinados: estos son ofertados generalmente por mayoristas u operadores de tours; en este caso la función mediadora de la agencia se torna en mera función distribuidora.
-Servicios subsidiarios:
Cambio de divisas.
Cambio y venta de cheques de viajes.
Modificación o cancelación de reservaciones.
El tramitar la documentación necesaria para el viaje como el pasaporte o la visa.
-Servicios de representación de proveedores, destinos u otras agencias de viajes: en tal caso la agencia de viajes adquiere el producto y luego lo vende, por lo tanto está asumiendo el riesgo de la operación.
Con la introducción de la nuevas tecnologías de información, la función mediadora de la agencias de viajes es más susceptible, debido a que muchas veces ya no se necesita de su participación para hacer el trato directo entre el proveedor del servicio turístico y el cliente. Aun así el hacer la operación a través de la empresa, tiene la ventaja de que la agencia tiene un poder de compra a mayor escala, esto le da la posibilidad de negociar y abaratar los productos, con lo que en definitiva el cliente sale beneficiado.
En relación a este punto, es muy importante entonces que la agencia elija bien a los proveedores, que concedan licencias y le exigían fianzas para que actúe en su nombre.
En conlcusión, la función mediadora en una agencia de viajes se desarrolla de la siguiente manera:
1.- El proveedor del producto turístico le da a la agencia la información necesaria sobre sus servicios y los documentos o billetes que formalizan la venta.
2.- La agencia conoce y promueve los servicios de sus proveedores vendiéndolos a sus clientes al precio que estos han fijado.
3.- La agencia una vez que ha recibido el dinero por parte del cliente sobre el producto, lo guarda o deposita y líquida con el proveedor.
4.- El proveedor se compromete a abonar la comisión acordada con la agencia por tal venta. Es imprescindible que en esta función, exista entre la agencia y el proveedor la formalización de un contrato.
Función organizacional
Esta se refiere a que la agencia puede diseñar, organizar, vender y operar viajes y productos turísticos combinando distintos servicios a un precio global establecido, esto es a lo que se le llaman viajes combinados o paquetes (viajes estándar programados a la oferta).
Otro tipo de viajes que la agencia puede implementar son los forfaits (viajes programados de acuerdo a la demanda y adaptados a cada cliente).
La función organizacional está gestionada por touroperadores y agencias mayoristas. Para llevarla a cabo se tienen que cumplir algunos puntos:
+ Se tiene que hacer una investigación permanente de los mercados para conocer las tendencias y necesidades de los clientes, así como también las ofertas de la competencia.
+ La agencia debe ser creativa para diseñar nuevos productos que le permitan diferenciarse de la competencia.
+ Ofrecer calidad en el servicio, esto se refiere desde la adecuada elección de los proveedores hasta en el trato a los clientes.
+ Costos adecuados y accesibles.
+ Ir un paso adelante y no limitarse a organizar viajes, sino ampliar constantemente sus actividades, por lo que además puede organizar congresos, ferias, cruceros, eventos deportivos, etc.
Para crear los paquetes, las agencias deben aprovechar las economías de escala y negociar los precios netos con los proveedores, ya que no obtendrá el mismo porcentaje si no organiza el viaje, sólo lo vende. El precio de venta al público se obtendrá sumando el precio negociado con el proveedor más el porcentaje de las agencias.
Esta función de armar alternativas propias de la agencia culmina con la promoción y venta del producto turístico, sin embargo para llegar a ello habrá que tomar algunas medidas oportunas como por ejemplo, las labores de marketing, que desde luego requiere de una inversión más elevada.
Función Técnica
Se refiere a que la agencia proyecte, elabore y ponga en marcha productos turísticos.Para ello es necesario realizar las siguientes actividades:
a) Planear el programa que se pretende llevar a cabo, por ejemplo si el cliente desea viajar a un determinado sitio, la agencia tiene que investigar todo lo que se refiere al lugar: ¿cómo llegar, en cuanto tiempo, mejor opción para hospedarse, que lugares de interés tiene, el costo del viaje,? etc.
b)Diseñar viajes, para ello hay que investigar con los proveedores, tener varias alternativas y realizar las contrataciones necesarias.
c)Organización y distribución de las plazas, asegurándose de vender solo las que vengan.
d)Tener el control de las operaciones, estar al tanto de como se va desarrollando el viaje.
Función Financiera
Se refiere a la buena administración de los recursos económicos de la agencia, para lograrlo es necesario:
* El conocimiento y análisis de la estructura económica-financiera de la empresa.
* Elaborar y analizar presupuestos.
* Idear un método adecuado para generar ingresos, organizar y supervisar gastos, así como de cobros y pagos para que se realicen de manera oportuna.
Función Contable
Esta función se relaciona con llevar un control adecuado de los registros contables de las agencias, los cuales son muy útiles y obligatorios, ya que sirven para conocer el estado financiero en que se encuentra la empresa, además de que es información que los proveedores solicitan, los posibles inversionistas, los empleados y hasta la opinión pública.
Función Social
Esta función es muy importante, ya de la buena relación y atención de la agencia para con sus empleados y de éstos últimos con la gente, se deriva el buen funcionamiento de la empresa, su estabilidad y por que no hasta su expansión.
Para que la agencia lleve a cabo de la mejor manera posible esta función se requiere:
1.- La implantación de sistemas de aprendizaje y actualización, de tal manera que estimule al trabajador y se le integre en un plan de formación.
2.-Crear una estructura satisfactoria del trabajo, en el que se contemplen condiciones favorables que lleven al empleado a valorar lo.
3.- Tomar muy en cuenta el bienestar del personal y darle lo que les corresponde ( vacaciones, días festivos) .
4.- Se debe también aplicar un carácter laborar riguroso entre los representantes de la empresa y los trabajadores. Establecer y hacer cumplir el reglamento interno de la empresa.
Función Comercial
En este aspecto se pretende conectar a la agencia con el exterior, tanto por medio de los proveedores como de los consumidores y con ello mejorar las condiciones de ventas y compra de la empresa.
Función Administrativa
Esta función abarca la planificación, organización mando y control de todas las actividades que se realizan en la agencia; algunas sobre todo las grandes empresas tienen departamentos que llevan a cabo estas funciones, en cambio para las pequeñas quien las realiza es el director.1.- ¿Qué me puedes concluir del artículo Agencias de Viaje, negocio con vida del autor De la Rosa, Alejandro del periódico El Economista?
Pues que considero que las agencias de viaje virtuales son una buena forma de hacerse a la idea pero no creo que sea la mejor manera de viajar es necesario estar al tanto de necesidades y ofertas en el negocio de las agencias de viajes, no creo que sea de preocupación los viajes virtuales, será en su caso un buen preview del sitio, pero no se acerca a la realidad de visitar un sitio físico.
2.- ¿Qué función agregarías que tiene que tener una agencia de viajes hoy en día para superar la competencia creada por Internet?
la función precio más bajo garantizado
La función disponibilidad garantizada, con un pequeño coste extra-
3.- ¿Sabes quiénes son Thomas Cook y Henry Wells y que aportación tuvieron a las agencias de viajes? Thomas cook era un viajero inglés Thomas Cook, reconocido como el primer agente de viajes profesional dedicado tiempo completo a su actividad. Cook comienza en 1841 fletando un tren para transportar 540 personas en un viaje de ida y vuelta entre las ciudades Leicester y Loughborough, distantes 22 millas una de otra, para asistir a un congreso de alcohólicos.
1- Transformó la producción artesanal de turismo en una moderna empresa mercantil, como consecuencia de una idea que se le ocurrió mientras viajaba en ferrocarril.
2- En 1841 organizó un viaje para más de 500 personas a Leicester para un congreso anti alcohol.
3- En 1851 organizó un viaje para 165000 personas a la exposición universal de Londres y en 1855 a la exposición de Paris.
4- Puso de moda a Suiza por su naturaleza, sus características adecuadas para el descanso y la salud.
4.- ¿Cuál es el papel de las agencias de viajes en el desarrollo del turismo?
Información, organización y promoción de la oferta y servicios turísticos.
5.- ¿Esta primera unidad ha cambiado tu forma de ver y comprar tus próximas vacaciones? Pues en realidad no, porque no me gusta el turismo tradicional, me gusta el turismo de aventura y el deporte extremo, por lo que organizo mi propio viaje, pero seguro le recomendare una agencia de viajes para otro tipo de viajeros.
Amadeus es la principal compañía de procesamiento de transacciones en el sector de los viajes. Presta servicio en más de 195 países. En 2011, Amadeus procesó 948 millones de transacciones de viajes facturables.
Los agentes de viajes tienen acceso a numerosos proveedores de viajes a través del sistema Amadeus:
693 líneas aéreas (más de 440 reservables), incluidas más de 60 de bajo coste
116 compañías de seguros
Más de 50 líneas de crucero y ferri
206 operadores turísticos
Más de 87.000 hoteles
30 empresas de alquiler de coches
102 operadores ferroviarios
Esto equivale al 95% de las plazas programadas en las líneas aéreas de todo el mundo. Más de 90.000 titulares de agencia de viajes acceden al sistema. Además, conectamos con más de 60.000 puntos de venta de líneas aéreas y 4.500 clientes corporativos en todo el mundo.
Cada año, Amadeus procesa más de 440 millones de reservas.
La tecnología de Amadeus también está presente en más de 260 sitios web de línea aérea, mientras que 110 líneas aéreas utilizan los sistemas de TI para líneas aéreas Amadeus Altéa Reservation y Amadeus Altéa Inventory.
En cuanto a los sistemas informáticos de hoteles, 4 cadenas hoteleras utilizan actualmente Amadeus Hotel Platform, mientras que 1.250 hoteles de más de 40 paísesutilizan Amadeus Revenue Management System. Amadeus tiene contratados a más de 170 expertos hoteleros dedicados para dar cobertura a todos los aspectos del desarrollo, prestación de servicio y asistencia, y ofrece una amplia gama de soluciones para las compañías hoteleras.
El centro de datos de Amadeus es un ejemplo de excelencia operativa:
Gestiona más de 20.000 transacciones por segundo
Tiempo de respuesta de 0,3 segundos
8 petabytes de almacenamiento
Más de 3 millones de reservas netas al día
Más de 1.000 millones de transacciones al día
40.000 mensajes procesados cada segundo en front-end
Más de 500.000 accesos a la base de datos física por segundo
Más de 3.000 cambios en sistemas informáticos al mes
400 cargas de software de aplicaciones al mes
Amadeus tiene más de 10.222 empleados. Son trabajadores altamente cualificados, con una amplia experiencia cultural y conocimientos lingüísticos. En nuestra plantilla están representadas 123 nacionalidades.
Amadeus también tiene una amplia presencia en todo el mundo:
73 organizaciones comerciales de Amadeus (ACO) locales
3 ubicaciones globales principales
4 oficinas regionales
16 centros de desarrollo
Datos y Cifras SABRE
Parte de la familia Sabre Holdings®
Con sede central en Southlake, Texas
Atención a las agencias de viajes, proveedores de viajes, corporaciones y agencias del gobierno
Más de 10.000 empleados en 60 países
El sistema de distribución global GDS Sabre® es el más grande del mundo – a través de él, cada año se realizan ventas de viajes por un valor mayor a los US $100 mil millones
Sabre® procesa más de mil millones de llamadas API por día, convirtiendo a Sabre en parte de un pequeño club que incluye compañías como Google, Facebook y Twitter
En horas pico procesamos más de 60.000 solicitudes cada vez que su corazón late
Sabre ocupó el séptimo puesto entre los avances de software más importantes del mundo según InformationWeek Magazine
Nuestro departamento de investigación y desarrollo está conformado por investigadores de operaciones con grado de doctorado, expertos en matemáticas aplicadas, informática, economía, ingeniería industrial y psicología. Todo esto contribuye a distinguirnos en materia de innovación y diseño de sistemas