Navegaciòn por bloques

Proceso de integración en un evento turístico

El proceso de integración es una fase que implica la realización de una serie de 
actividades, una de ellas es definir los presupuestos y tiempos de aplicación óptimos, por ejemplo, definir el tipo de stand a utilizar, el personal que participará en el proyecto, entre otros.

En lo que respecta al personal que atenderá el stand, debe ser seleccionado con cuidado, se debe nombrar a un coordinador con capacidad y autoridad en la toma de decisiones necesarias durante el desarrollo del evento, ya que estará a cargo de la imagen de la empresa en la feria o exposición y será el responsable de lograr los objetivos que se han establecido. Es conveniente que el coordinador realice la selección del personal,determinando el número y perfil que deben reunir en función del trabajo y notificarle con tiempo para que planee la actividad ya sea profesional, laboral, personal o familiar.


La capacitación del personal que participará es fundamental, debido a que en este tipo de reuniones el objetivo es la presentación y venta de los bienes, productos y servicios, por lo que el equipo en su conjunto deberá conocer bien lo que se ofertará o presentará así como sus ventajas en relación con la oferta de la competencia, además deben saber las condiciones habituales de venta en los diferentes mercados y los detalles de cotizaciones, embalaje, seguros, impuestos, descuentos entre otros aspectos particulares que se pueden ofrecer en la feria o exposición.

Otra de las fases es la selección del producto y material informativo que se llevará, considerando los días de partición y el número esperado de participantes, esta información de puede obtener de los organizadores en función de las estadísticas de eventos anteriores, debe determinarse el tipo y cantidad de productos para la venta muestras físicas a utilizar tanto en el adorno del stand como para obsequiar a visitantes o clientes prospectos.


Previo al evento se debe considerar la lectura y análisis del manual del expositor y realizar las contrataciones necesarias en tiempo y forma, así como prever las siguientes actividades:

• Contratación del servicio de energía eléctrica si es necesario.
• Solicitar los servicios de limpieza y seguridad para el stand.
• Aviso a los organizadores de contratistas externos.
• Contratación de edecanes y/o intérpretes.
• Contratación del equipo indispensable para la operación y servicio como: internet, 
refrigeradores, proyectores, pantallas, salas, mesas, exhibidores etc.
• Sala de negocios.
• Uso de sala de prensa.
• Dar seguimiento al embarque, traslado y arribo al recinto ferial de los productos 
publicitarios, para venta, exhibición, programar las actividades, funciones, descansos y horas de comida del personal.


Previo al inicio del evento hay que considerar:
 La puntualidad del personal, con la acreditación como expositor.

 La habilitación del stand con todo lo indispensable y listo para operar.

 Familiarizarse con las características del stand, revisión de funcionalidad de los 
productos y equipos.

 Conocer todos los servicios del centro del ferial como: teléfonos, baños, cajeros automáticos, salidas de emergencias, módulos de información, concierge, 
primeros auxilios y otras facilidades que ofrece el organizador de la feria o 
exposición. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

- Abstente de comentarios ofensivos o con fines autopublicitarios.
- Sé concreto, no hagas comentarios demasiado largos.
- Apegate al tema en cuestión.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando.
- Trata de Utilizar adecuadamente el español.
- Tu comentario se publicará inmediatamente pero será eliminado si no cumple estos requisitos

Tu opinión es la más importante! exprésate