Navegaciòn por bloques

Ejemplos países desarrollados

el concepto de desarrollo engloba varias acepciones, en cuanto al desarrollo en los países podemos ver que éste se mide tomando en cuenta varios factores, como son; la educación, acceso a sistemas de salud, crecimiento económico, desarrollo tecnológico, etc. El Ex-Secretario para la ONU Kofi Annan define al país desarrollado como: "Aquel que permite que todos los ciudadanos puedan disfrutar de una vida libre y saludable en un entorno seguro".


Países desarrollados

  1. Alemania

  • Noruega

  • Francia

  • Japón

  • Canadá

  • Tomando como referencia lo anterior, elegí estos países por la calidad de vida con que cuenta su población, así como por su libertad política, su nivel de alfabetización y su estabilidad política y social. Son países industrializados, que se encuentran a la vanguardia en tecnología e infraestructura, con sistemas de salud bien organizados y con un ingreso per cápita alto.


    Países subdesarrollados

    1. Haití

  • Somalia

  • Vietnam

  • Guatemala

  • Bangladesh

  • Por el contrario, los países subdesarrollados cuentan con un alto índice de pobreza y  analfabetismo, están sobre poblados, sufren de hambrunas y pandemias y tienen un fuerte problema de corrupción.

    La desigualdad social es muy notoria, tienen regiones donde la población sufre de pobreza extrema, los desastres naturales cobran muchas víctimas debido a la falta de planeación y organización de las autoridades, la mayoría de los gobiernos en estos países son autoritarios y mantienen restringido el acceso a la información para evitar la influencia del exterior y mantener sometida a la gente.

    Como podemos observar el problema del subdesarrollo es muy complejo y difícil de resolver, mientras la mentalidad de los gobernantes no cambie y se piense en el bien común como un objetivo a nivel nacional, va a ser muy difícil que estos países logren un alto índice de desarrollo humano y que tengan un crecimiento económico que beneficie a la población en general.


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    - Abstente de comentarios ofensivos o con fines autopublicitarios.
    - Sé concreto, no hagas comentarios demasiado largos.
    - Apegate al tema en cuestión.
    - No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando.
    - Trata de Utilizar adecuadamente el español.
    - Tu comentario se publicará inmediatamente pero será eliminado si no cumple estos requisitos

    Tu opinión es la más importante! exprésate